Rusia considerará crear un "banco malo" para los activos con problemas como parte de un paquete de medidas equivalentes a al menos 2,3 billones (millones de millones) de rublos (US$ 35 mil millones) para combatir la inminente crisis económica del país.
El anuncio fue parte de un paquete de 60 iniciativas reveladas ayer para apoyar a la economía y estimular la reforma estructural en Rusia, incluyendo una recapitalización de 1 billón de rublos del sistema bancarios y una inyección de capital de 300 mil millones de rublos para Vnesheconombank (VEB), el banco estatal de desarrollo, para permitirle alentar el préstamo a la economía real.
El sistema bancario ruso se ha visto dañado por el colapso del rublo y las sanciones occidentales que han estrechado el financiamiento de divisas foráneas. Según Standard & Poor's, que redujo la nota soberana a basura, "la calidad de los activos en el sistema financiero se deteriorarán dado el rublo más débil; el restringido acceso de áreas clave de la economía a los mercados de capital internacionales debido a las sanciones; y la recesión económica en 2015".
El "plan anti crisis" de Moscú, firmado ayer por el primer ministro Dmitry Medvedev, es una colección de propuestas y rescates en las que el gobierno y el banco central han estado trabajando con creciente urgencia desde el colapso del rublo el mes pasado. Rusia enfrenta una brusca recesión este año, con los economistas proyectando una contracción de entre 2,5% y 5% a medida que el derrumbe de los precios del petróleo y las sanciones occidentales golpean a la economía real.
El gobierno afirmó que recibirá propuestas esta semana para un "banco malo" para comprar activos con problemas del sector financiero.
Anton Siluanov, el ministro de Finanzas, declaró que el plan no involucraría aumentar el gasto general, gracias a las reservas presupuestarias y recortes en otras áreas, con la excepción de defensa.