La autoridad de la Reserva Federal para proporcionar préstamos de emergencia a las instituciones financieras durante una crisis serán reducidas tras las críticas de los legisladores que dijeron que sus poderes deberían ser limitados.
La junta de la Fed aprobó ayer nuevos límites en las normas actualizadas sobre préstamos de emergencia, una práctica que provocó controversia durante el pánico de la última crisis financiera, cuando fueron utilizados para ayudar a instituciones cortas de liquidez.
Los reformas post crisis Dodd-Frank introdujeron restricciones para evitar el rescate de las entidades que luchan solas, pero algunos legisladores dijeron que el plan de implementación inicial 2013 de la Fed desafió la intención de la ley.
Las normas revisadas, aprobadas ayer, trataron de abordar algunas de las preocupaciones al declarar que cualquier programa de préstamos de crisis futuro tendría que servir a por lo menos a cinco instituciones.
Un funcionario de la Fed dijo que el objetivo de las normas es garantizar que la Fed pueda ayudar a los buenos negocios en los malos tiempos proporcionando liquidez al mercado y que no se trata de evitar que las instituciones caigan en bancarrota.
El debate sobre si Estados Unidos ha terminado con el estatus de “demasiado grandes para quebrar” de algunos bancos sigue escalando. A algunos miembros del Congreso les preocupa que la promesa de apoyo de emergencia anima a asumir riesgos excesivos.
De acuerdo a las nuevas reglas, para evitar ayudar a las instituciones insolventes la Fed no hará préstamos a las entidades que no hayan pagado “deudas no impugnadas” en los últimos 90 días.
En un comunicado la Fed dijo: “Estas limitaciones adicionales son consistentes y proporcionan más apoyo a las revisiones de la Ley Dodd-Frank de que un programa no debería tener el propósito de ayudar a empresas específicas para evitar la quiebra o la resolución”.
Un grupo bipartidista de senadores encabezado por Elizabeth Warren, una liberal de Massachusetts, y David Vitter, un conservador acérrimo de Louisiana, había alarmado a la Fed al proponer una nueva legislación para recortar sus poderes de préstamo.
Las revisiones de las nuevas reglas fueron un esfuerzo por reducir las tensiones con el Congreso y evitar esa posibilidad.
Janet Yellen, la presidenta de la Fed, dijo: “Hemos recibido comentarios útiles y constructivos de muchas fuentes para aplicar estas disposiciones de la Ley Dodd-Frank”.
“En respuesta a estos comentarios, hemos hecho cambios significativos en la regla propuesta para asegurar que nuestra regla se aplique de manera que se alinee con la intención del Congreso y la Ley Dodd-Frank”.
Vitter quedó sólo parcialmente satisfecho. “Los contribuyentes estadounidenses no deberían estar para rescatar a las instituciones financieras que hacen apuestas imprudentes y arriesgadas”, dijo. “El anuncio de hoy (ayer) es el primer reconocimiento real de la Fed de que necesitaba hacer más para reducir su propia autoridad de rescate”. “Sin embargo, aún queda mucho por hacer y voy a seguir defendiendo fuertes reformas responsables para proteger los impuestos de los estadounidenses que trabajan duro”.
El año pasado un grupo de 15 legisladores escribió a Yellen para registrar sus objeciones a la norma propuesta de la Reserva Federal de aplicar la ley de préstamos revisada Dodd-Frank.
La Fed ha incidido en que la totalidad de sus préstamos de emergencia -que alcanzó un saldo de US$ 1,5 billones- fue reembolsada.