El mercado laboral estadounidense está arrojando un número récord de ofertas de trabajo una semana antes de la reunión clave de la Reserva Federal sobre los tipos de interés.
El número de vacantes aumentó en 430 mil en julio, la mayor alza en cinco años, a un récord de 5,75 millones, según un informe del Departamento de Trabajo, muy por delante de las previsiones de alrededor de 5,3 millones de los analistas de Wall Street.
El número de vacantes creció en industrias como los servicios profesionales, comercio minorista, transporte y servicios públicos, manufactura, y ocio y hotelería. También se expandió en las cuatro principales regiones geográficas rastreadas en el sondeo de Ofertas de Empleo y Rotación Laboral.
Pese a que la presidenta de la Fed, Janet Yellen, ha sugerido que espera que las tasas se eleven este año, las turbulencias del mercado generadas por China, la inflación y la fortaleza del dólar dan razones para seguir sin cambios. Contra esto, hay un mercado laboral que se está calentando. Sólo había 1,4 persona sin empleo por cada oferta, muy por debajo del máximo de 6,8 de julio de 2009 y menos que al comienzo de la recesión más reciente, de 1,8.
Los modelos de la Fed sugieren que cuando la economía alcance el pleno empleo, con salarios más altos y la inflación se eleve, la política monetaria debe ser reforzada. Richard Fisher, ex presidente de la Fed de Dallas, advirtió a FT esta semana que cada vez que el banco central estadounidense ha esperado al pleno empleo antes de realizar un movimiento, ha tenido que endurecer tanto que ha llevado a EEUU a una recesión.
Pese a que el ritmo de creación de empleo mensual es alto, el crecimiento salarial se mantiene débil y algunos analistas sostienen que existe inactividad en el mercado que no se refleja en la tasa de desempleo, que se sitúa en 5,1%. Aunque el banco central parece cada vez más seguro de que está cumpliendo con la mitad de su mandato (lograr pleno empleo), se debate sobre cómo interpretar las perspectivas de inflación, con una tasa subyacente de 1,2% frente al objetivo de 2%.