Capital en el Siglo XXI, un análisis épico de las raíces y consecuencias de la desigualdad, fue elegido como el Libro de Negocios del Año 2014 de Financial Times y McKinsey.
El premio de 30 mil libras esterlinas (US$ 47.316) fue entregado al controvertido éxito de ventas económico de Thomas Piketty luego de lo que Lionel Barber, editor de FT y presidente del jurado, calificó como un "intenso debate" sobre "un campo increíblemente fuerte" de seis títulos seleccionados.
En el pasado, el FT cuestionó parte de la investigación que el economista francés realizó para Capital, pero el libro ha provocado un debate feroz sobre la creciente desigualdad y los medios para abordarla. "Si bien no todos estuvieron de acuerdo con las recetas de política, reconocemos la calidad del trabajo", aseguró Barber en nombre de los jueces. Él lo consideró "un libro desafiante, aunque en última instancia importante".
Al comparar los méritos de los seis finalistas durante una intensa discusión el martes, los siete jueces elogiaron el texto de Piketty, que tiene cerca de 700 páginas, por la profundidad de su investigación, ambición e influencia. "El tema de la desigualdad toca todo, desde las remuneraciones de los directores ejecutivos hasta la agitación política", destacó uno de los jurados.
Piketty, quien se encuentra en China promocionando su libro, no pudo asistir a la ceremonia de premiación en Londres el martes en la noche. Pero en su discurso de aceptación grabado en video, declaró que el objetivo de su trabajo, que recorre tres siglos y 20 países, era "promover la democratización del conocimiento económico".
Al agradecer a los jueces, agregó: "temas como la riqueza económica y el capital y la deuda pública son muy importantes... para ser dejados para un pequeño grupo de economistas y estadísticos".
Por primera vez, Financial Times y McKinsey también presentaron el Premio Bracken Bower de 15 mil libras esterlinas a la mejor propuesta para un libro de negocios por un autor de menos de 35 años. La ganadora fue Saadia Zahidi, una directora senior del Foro Económico Mundial, por una propuesta titulada "Womenomics in the Muslim World", sobre los avances de las mujeres en los países islámicos.
Cada uno de los otros autores seleccionados recibirá 10 mil libras esterlinas. Ellos son: Hack Attack de Nick Davies, sobre el escándalo de hackeo telefónico que involucró al imperio mediático de Rupert Murdoch; The Second Machine Age de Eric Brynjolfsson y Andrew McAfee, sobre la promesa de una revolución digital; Creativity, Inc., del cofundador de Pixar, Ed Catmull, junto con Amy Wallace, sobre cómo Catmull maneja a los "creativos inteligentes" del estudio de animación; House of Debt, el análisis de Atif Mian y Amir Sufi de cómo evitar que se repitan las recesiones en el futuro; y Dragnet Nation, una investigación acerca del crecimiento de la "economía de la vigilancia" de Julia Angwin.