El éxito de taquilla de La Gran Aventura Lego y la demanda global por su serie de HBO Game of Thrones llevó a que Time Warner superara las expectativas en el primer trimestre. La gran aventura Lego fue el éxito sorpresa del invierno boreal para el estudio Warner Brothers, generando US$ 700 millones en la cartelera global. Y se lanzará una secuela en 2017.
“Creemos que podría ser una franquicia perenne”, dijo Jeff Bewkes, el director ejecutivo, colocando a la serie junto a películas de DC Entertainment -la marca de Warner Bros que produce las películas de Batman- y las próximas cintas de la autora de Harry Potter, JK Rowling.
Warner Bros “retomó donde se quedó en 2013”, aseguró Bewkes, con más Oscar que los otros estudios combinados: Gravedad fue la gran ganadora. “Siguió desarrollando películas de franquicia con un atractivo global”.
Bewkes también respondió a comentarios recientes de Jeffrey Katzenberg, el director ejecutivo de DreamWorks Animation, quien dijo en la conferencia Milken Global que las películas ya no eran un negocio de crecimiento. “Él no hace muchas películas. A nosotros nos ha ido bien con los largometrajes... pensamos que podemos expandir el negocio en el futuro (y) no estamos de acuerdo con esa visión”.
HBO, el canal de cable premium de Time Warner, también se anotó un triunfo en el trimestre con el debut de su serie True Detective y las elevadas ventas globales de Game of Thrones en DVD.
True Detective, protagonizada por Woody Harrelson y Matthew McConaughey, obtuvo la mayor audiencia para una serie de HBO en su primera temporada, afirmó Bewkes. Game of Thrones, agregó, se ha convertido en un “fenómeno global”. El estreno de la cuarta temporada fue el programa más visto del canal desde el final de Los Sopranos.
La semana pasada HBO logró un acuerdo con Amazon para que sus programas clásicos, como Los Sopranos y The Wire, estén disponibles en su servicio de streaming de video, lo que le reportará
US$ 100 millones al año.
Los ingresos de Time Warner subieron a US$ 7.500 millones, desde US$ 6.900 millones. Excluyendo a Time los ingresos se elevaron a
US$ 6.800 millones, desde US$ 6.200 millones. Las ganancias de Time Warner avanzaron a US$ 1.290 millones, desde US$ 754 millones. Las ganancias por acción ascendieron a US$ 1,42, desde US$ 0,79.