El primer ministro italiano Matteo Renzi ha advertido que las políticas de austeridad de la eurozona lideradas por Alemania están alimentando el populismo, derivando en una parálisis política y reveses electorales a lo largo de la Unión Europea para los gobiernos incumbentes.
En declaraciones el día después de que los votantes en España redujeran la mayoría parlamentaria de Mariano Rajoy, dejando al grupo de centro derecha del presidente luchando para encontrar una vía para formar gobierno, Renzi dijo que había una lección que aprender.
“No sé qué le va a pasar a mi amigo Mariano, pero sé que aquellos que han sido la primera línea de los aliados fieles a la política de rigor sin crecimiento han perdido sus puestos de trabajo”, dijo Renzi en una entrevista con Financial Times. “Ha ocurrido en Varsovia, aunque las circunstancias fueron muy particulares allí, pero sucedió también en Atenas y en Lisboa. Vamos a ver qué pasa en Madrid”.
Renzi, ex alcalde de centro izquierda de Florencia que llegó al poder en febrero de 2014 con la misión de reformar Italia, ha agudizado sus ataques a la UE y a la Alemania de Angela Merkel ante la caída en las encuestas y el aumento del populismo.
En las últimas semanas, Italia ha chocado con Bruselas y Berlín en una variedad de frentes. Estos van desde la construcción de un gasoducto entre Rusia y Alemania, a las demandas de que Italia haga más para tomar las huellas digitales de los migrantes, al establecimiento de un sistema de seguro de depósito bancario común y la nueva ley de presupuesto de Italia, que ha sido criticada por ser demasiado expansiva.
“Tengo aprecio por Angela, tenemos una excelente relación personal”, dijo Renzi. “Pero tenemos que ser honestos: Europa tiene que servir a los 28 países, no sólo a uno”.
Los bonos y acciones españolas cayeron después de que las elecciones generales del día 20 de diciembre agitaran los temores de un prolongado período de inestabilidad. Rajoy volverá a encabezar el mayor bloque parlamentario, pero el Partido Popular cayó a 123 escaños en una cámara de 350 asientos.
El grupo de centro izquierda Partido Socialista Obrero Español (PSOE) obtuvo el 22% de los votos y tendrá 90 escaños. El grupo anti austeridad Podemos entrará al parlamento por primera vez, con un sólido bloque de 69 diputados. Los socialistas anunciaron que votarán en contra de un segundo término de Rajoy.