El 2008 cerrará con un nuevo récord en la
producción de cereales en todo el mundo, suficiente para cubrir el
incremento previsto para su uso durante el próximo año, según datos
de un informe de la Organización de Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO).
La producción mundial de cereal habrá aumentado, sobre todo en
términos de trigo, 5,4% cuando se llegue al final del
año, hasta situarse en los 2.245 millones de toneladas, informa hoy
la Organización de Naciones Unidas en un comunicado.
A pocos días de que termine el año, la FAO hace balance y publica
un estudio en el que se explica que el mayor incremento de la
producción de cereales se ha registrado en los países desarrollados
y que Latinoamérica, en términos generales, también cerrará 2008 con
un aumento en su producción.
Las estimaciones de la FAO sobre la producción de cereal en
Latinoamérica, incluida la de arroz, se prevé que sea de 41,3
millones de toneladas al final de 2008, unas 600.000 más que en los
doce meses anteriores y 4 millones más que la media de los últimos
cinco años.
En México, la producción de la temporada se espera que alcance
los 23 millones de toneladas, ligeramente por encima del nivel
récord obtenido el año anterior.
En Costa Rica, Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras,
Nicaragua y Panamá, la recolección del maíz ha comenzado ya, dice la
FAO, a pesar de que desde finales de octubre, la abundante y
continua lluvia ha causado inundaciones y corrimientos de tierra en
varios lugares de la zona.
En varias zonas de la costa Atlántica, las lluvias superaron los
altos niveles de precipitaciones que dejó el huracán "Mitch" en
1998, un exceso de agua que afectó al maíz y a las alubias, entre
otros cultivos, pero también a los plátanos, la caña de azúcar, las
papayas, las calabazas y el sésamo.
Los países caribeños, entre los que se encuentran Cuba y la
República Dominicana, se recuperan, explica el informe, de la
"intensa" segunda mitad de la temporada de huracanes que ha tenido
graves repercusiones en los suministros de alimentos.
En Suramérica, donde la recolección de los cereales acaba de
comenzar en los grandes cultivos de Argentina y Uruguay, la FAO
prevé que el último día de 2008 se hayan registrado 20,3 millones de
toneladas de trigo, unos 2,3 millones por debajo de la media de los
últimos cinco años.
El retroceso es fruto del menor cultivo en Argentina, motivado
por una prolongada sequía que afectó a varias regiones del país
desde mayo y hasta septiembre, y de los menores fertilizantes
utilizados ante el aumento de sus precios.
"A pesar de una mejora en las perspectivas para el suministro
mundial de cereales en 2008/09, se calcula que en todo el mundo 33
países necesitarán ayuda exterior como resultado de las malas
cosechas, conflictos o inseguridad y los elevados precios locales",
afirma el comunicado.