El crecimiento de las ventas al exterior de China, segundo
mayor exportador del mundo, se contrajo en noviembre por primera vez desde 2001
al registrar un crecimiento negativo del 2,2% con respecto al mismo mes del
año pasado, informó la Administración General de Aduanas china.
La crisis financiera está suponiendo un enorme impacto para
China, cuarta economía mundial, ya que por primera vez en tres décadas los tres
principales compradores de sus productos -Estados Unidos, Europa y Japón-
sufren una depresión económica.
La pérdida de poder adquisitivo en estas tres regiones se
tradujo en noviembre en una baja de las exportaciones chinas hasta los US$ 114.990
millones.
La caída de noviembre contrasta con el crecimiento de las
exportaciones de octubre, que fue de un 19,2%, según un comunicado hecho
público por la mencionada administración en su página web.
Se trata de la primera caída en este dato desde junio de
2001, según la agencia de noticias Xinhua, cuando las exportaciones chinas
cayeron un 0,6 % debido a la crisis de las empresas tecnológicas
estadounidenses, también conocida como la crisis de la "burbuja.com".
El declive de las importaciones fue en noviembre aún más
pronunciado que el de las exportaciones, con un colapso del 17,9 % (frente a un
crecimiento del 15,6 % en octubre) que sitúa el superávit comercial chino en un
nuevo récord de US$ 40.100 millones.
Esta cifra ensombrece el récord de superávit anterior,
registrado en octubre con 35.200 millones de dólares.
China, cuyo trepidante crecimiento económico se ha basado
hasta ahora en las exportaciones baratas, está aplicando medidas en esta crisis
global como una pronunciada bajada de los tipos de interés y un paquete de
rescate de US$ 586.000 millones anunciado en noviembre.
La caída de las exportaciones está afectando a toda Asia,
pero en China afecta a los 130 millones de inmigrantes rurales desplazados a
las plantas de manufactura del este del país, que ya han empezado a cerrar sus
puertas.
China ha sido en las últimas décadas el país emergente cuya
economía ha crecido a un mayor ritmo, hasta que en el tercer trimestre de este
año registró el incremento más bajo en cinco años, con un 9 %.
Antes de que estallara la crisis financiera, las previsiones
indicaban que China superaría al cierre de este año a Alemania como principal
potencia exportadora del planeta, después de que sus ventas al exterior en 2007
alcanzaran los US$ 1,21 billones, un 8,8% del total mundial.