El 48% de los peruanos cree que su
país es corrupto y otro 34% opina que es muy corrupto, de
acuerdo a un sondeo nacional publicado hoy por la prensa en Lima.
Según el estudio de la consultora privada Ipsos Apoyo Opinión y
Mercado, sólo el 17% de las 5.760 personas encuestadas
entre el 13 de septiembre y el 17 de octubre considera que es poco
corrupto.
Asimismo, el 64% manifiesta que entre los políticos hay
más corrupción que en el resto de la sociedad y otro 70%
subraya que los partidos políticos tienen "mucha responsabilidad"
sobre la corrupción en el país.
Y es que este año se han destapado varios escándalos por este
delito. El más grave fue el supuesto pago irregular para favorecer a
una empresa noruega en la concesión de pozos petroleros, que derivó
en una crisis política y la salida del gabinete del entonces primer
ministro, el oficialista Jorge del Castillo.
La encuesta de Apoyo, con un margen de error de 1,4 puntos
porcentuales y un nivel de confiabilidad de 95%, también
revela que el 34% de los peruanos cree que el actual
Gobierno de Alan García está desinteresado en la lucha contra la
corrupción.
Otro 55% de los encuestados achacó a la corrupción de
funcionarios y autoridades como el principal problema que le impide
lograr el desarrollo del país.
Por otro lado, el 41% de los peruanos asegura que
durante el régimen de Alberto Fujimori (1990-2000) "hubo más
corrupción" que en 2008, aunque otro 34% afirma que en el
primer gobierno de Alan García (1985-90) la situación en ese sentido
fue peor que este año.
De cara al futuro, el 42% y 43% considera,
respectivamente, que la corrupción seguirá igual y habrá aumentado
en los próximos cinco años en Perú, un país que de acuerdo a este
estudio, las instituciones más desprestigiadas son el Poder Judicial
(61 por ciento), la Policía Nacional (53%) y el Congreso (47%).