Desde Delaware a las Rocosas los ciudadanos estadounidenses forman esta mañana largas filas para participar en una elección presidencial para la cual se espera una asistencia de votantes sin precedentes, de alrededor de 130 millones de ciudadanos.
Una vez abiertos los puestos de votación en 48 estados y el Distrito de Columbia, las cadenas de televisión muestran imágenes de ciudadanos que acudieron temprano a las urnas, pero que están esperando en largas colas para votar.
Sin embargo, el candidato presidencial demócrata, Barack Obama, y su esposa Michelle, acompañados por sus dos hijas, no tuvieron que esperar demasiado cuando acudieron a sufragar en Chicago, Illinois.
El aspirante republicano a la Casa Blanca, John McCain, votará en Fénix y luego llevará a cabo los últimos actos electorales en Colorado y Nuevo México.
De momento, no se han reportado graves problemas con los variados
sistemas de votación que existen en todo el país. Aproximadamente el
50% de los millones de sufragantes que concurra hoy a votar encontrará
métodos que son novedosos. Sin embargo, en varios distritos se registraron inconvenientes menores con los sistemas de votación -que en Estados Unidos varían desde las papeletas a los votos electrónicos con pantallas de computadora- que causaron demoras en el proceso.
Horarios de cierre
Los colegios electorales de Estados Unidos cerrarán hoy de forma escalonada, empezando por la Costa Este del país y terminando en el lejano Hawai en un país con más de 300 millones de habitantes y seis husos horarios distintos.
Estados Unidos elige hoy a su presidente número 44, renueva el total de los 435 miembros de la Cámara de Representantes, a un tercio de los 100 senadores que conforma la Cámara Alta y 11 puestos de gobernador.
A diferencia de las elecciones presidenciales del 2000, cuando la intriga duró 36 días y las del 2004, cuando los resultados no se hicieron oficiales hasta la mañana del día siguiente, los observadores señalan que esta vez el nombre del próximo presidente de EE.UU. podría conocerse antes de la medianoche.
Buena parte de los expertos apuntan que no existe ningún escenario realista que permita al candidato presidencial republicano John McCain ganar sin asegurar Virginia, un estado que ha votado por los republicanos desde las presidenciales de 1968 y donde los conservadores ven ahora peligrar su reinado.
Las urnas en el estado son de las primeras en cerrar, a las 00.00 hrs. GMT y, si el demócrata Barack Obama gana en Virginia, su camino hacia la Casa Blanca parecería estar despejado, según los expertos en probabilidades electorales.
Aun así, los estudiosos no creen que ninguno de los dos candidatos sea capaz de alcanzar los 270 votos del Colegio Electoral necesarios para asegurar la presidencia antes de las 04.00 GMT.