El Congreso y la Casa Blanca expresaron hoy optimismo sobre el
avance de las negociaciones sobre un plan de rescate de US$ 15.000 millones para
General Motors (GM), Ford y Chrysler, e indicaron que están "muy
cerca" de pactar un acuerdo definitivo.
"Estamos logrando un buen progreso. Aún estamos
discutiendo una serie de asuntos, algunos menores y de carácter técnico, y
otros de mayor alcance pero, en general, tratamos de asegurarnos de que vamos
en la dirección correcta", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Dana
Perino, rumbo a Nueva York con el presidente George W. Bush.
Perino reiteró la postura inamovible de la Casa Blanca de que
"no habrá financiación a largo plazo si (las empresas) no pueden demostrar
su viabilidad a largo plazo".
Entre otros elementos, el plan de rescate ofrecería a los
Tres Grandes de Detroit un paquete de 15.000 millones de dólares en préstamos
para que puedan mantener a flote al menos hasta marzo.
También se crearía la figura de un "zar del auto",
que podría ser nombrado en los próximos dos a tres meses, para supervisar el
manejo de los fondos y la reforma del sector.
Además de otras ataduras y un mayor escrutinio de las
empresas, el Gobierno sería el principal "acreedor" y recibiría
garantías en acciones equivalentes al 20 % del préstamo.
Preguntada sobre si la propuesta demócrata enviada a la Casa Blanca el lunes
ayuda a mitigar las preocupaciones sobre la viabilidad del sector, Perino dijo
que el Ejecutivo ha "registrado bastante progreso en las últimas horas,
las conversaciones han tenido un espíritu de colaboración".
Agregó que aunque se trabaja con celeridad, la meta es
lograr un buen proyecto de ley, por lo que las partes se tomarán "un
poquito más de tiempo" para rematar la propuesta.
Perino no quiso comentar sobre "rumores" de que
los demócratas quieren proponer al ex presidente de la Reserva Federal,
Paul Volcker - y elegido por Barak Obama para liderar su equipo contra la
crisis económica- como el "zar del auto".
"Ni siquiera tenemos (el texto) de la legislación
todavía, así es que no haremos comentarios sobre cualquier rumor sobre
nombramientos de personal que ocurrirían después de que se apruebe. Tendremos
que esperar", insistió Perino.
Por su parte, el líder de la mayoría demócrata del Senado,
Harry Reid, afirmó hoy que solo quedan algunos asuntos pendientes para que el
Congreso someta a votación el proyecto de ley que contiene el plan de rescate
al sector automotriz.
No descartó que el Senado pueda someterlo a votación a lo
largo de esta jornada y que la Cámara de Representantes lo haga mañana.
Pero los comentarios de Reid contrastan con el escepticismo
que reina entre algunos prominentes republicanos, entre ellos el líder de la
minoría, Mitch McConnell, que considera inaceptable la propuesta demócrata.
GM, Ford y Chrysler tendrán hasta el 31 de marzo de 2009
para demostrar que son viables a largo plazo.
Además, tendrán que restringir las compensaciones y bonos a
los ejecutivos, no podrán pagar dividendos a los accionistas mientras están
endeudados con el Gobierno, y tendrán que deshacerse de sus aviones privados.
El préstamo se otorgaría a un plazo de siete años, con una
tasa de interés del cinco % en los primeros cinco años y del 9% en los dos años
restantes.