Aunque con mejores ofertas, la brecha salarial de género sigue latente en EEUU
En la mediana, la brecha bruta en las ofertas salariales se redujo más o menos 45% desde 1981, frente a una disminución de 35% al considerar solo a los que realmente están trabajando.
- T+
- T-
Es un hecho que la brecha salarial de género ha ido a la baja en Estados Unidos desde la década de 1970. Pero, desde que se estudian las razones de esta reducción, se ha instalado un debate respecto a la incidencia que han tenido en el fenómeno los cambios en la composición de hombres y mujeres en la fuerza laboral.
“El impacto de la selección en la fuerza laboral sobre la brecha salarial de género” se titula un estudio elaborado por académicos y estudiantes de doctorado de la Universidad de Cornell, el cual analizó el impacto del sesgo de selección en la brecha de género salarial desde 1981 usando datos del Panel de Estudios de Michigan sobre Dinámicas de Ingresos (PSID).
Tras aplicar una variedad de técnicas para abordar el problema de la selección, el equipo reafirmó que la historia de la composición “no es demasiado importante” para explicar la reducción de la brecha salarial de género, señaló el coautor y candidato a doctor en la Universidad de Cornell, Matthew Comey.
De hecho, el economista precisó que identificaron descensos muy similares -incluso un poco mayores- cuando se tiene en cuenta la selección de hombres y mujeres en la fuerza laboral.
En la mediana, la brecha bruta en las ofertas salariales en EEUU se redujo en aproximadamente un 45% desde el año en que se comienzan a analizar los datos, lo que se compara con una disminución de 35% al considerar solo a los que realmente están trabajando.
Al dar más cuenta de las diferencias entre hombres y mujeres en aspectos como la educación y la experiencia laboral, los investigadores evidenciaron disminuciones de aproximadamente la mitad de ese tamaño, precisó Comey, quien explicó que su principal conclusión se mantuvo: “Estas grandes disminuciones en la brecha salarial de género no son simplemente un artefacto de diferentes tipos de mujeres que eligen ingresar a la fuerza laboral”.
“Encontramos que la brecha de género en la población es algo mayor que entre los trabajadores a tiempo completo con un compromiso sustancial con la fuerza laboral”, se lee en el artículo, el cual añade que “las mujeres hoy reciben ofertas salariales relativas más altas que en 1981. No obstante, las mujeres siguen ganando sustancialmente menos que los hombres”.
A la fecha, el hombre promedio en la mayor economía del mundo todavía gana aproximadamente un 23% más que la mujer media en dicho país, “incluso después de tener en cuenta la composición de la fuerza laboral y las diferencias de género en educación y experiencia”, detalló el coautor.
Una realidad presente
Aunque los economistas se centraron en EEUU, la académica Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Adriana Cabello, recordó que Chile ocupa el quinto lugar entre los países con mayor desigualdad de sueldos entre hombres y mujeres, pues estas últimas ganan en promedio un 27% menos que sus pares masculinos. En base a esto y a la evidencia del paper, la experta indicó que las conclusiones de éste “reflejan una realidad presente en Chile”.
En línea con lo anterior, la académica de la FEN afirmó que “es necesario que la sociedad en su conjunto realice un mayor esfuerzo para disminuir la brecha salarial y en un futuro cercano se debiera eliminar esta discriminación salarial”.
Cabello defendió que para poder eliminar la brecha salarial de género es necesario que las medidas sean generadas e implementadas, tanto por las autoridades como por las empresas.
“No basta con establecer medidas. Además, es necesario reforzar la legislación y fiscalización por parte de las autoridades; así como también resulta crucial que las empresas se comprometan y realicen acciones que aseguren la no discriminación salarial”, explicó.