La economía británica se contrajo un 1% entre los meses de septiembre y noviembre de este año,
según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de
Investigación Económica y Social (NIESR).
Según los datos de este "think tank" económico, esta caída supera
a la del 0,8% registrada entre los meses de agosto y
octubre, y a la de 0,5% entre julio y septiembre, y se
mantendrá en torno al 1% hasta final de año.
Los datos del NIESR son un indicio más de que la economía
británica se encamina hacia la recesión, aunque no será hasta enero,
con los datos oficiales del último trimestre de 2008, cuando se
podrá confirmar oficialmente este extremo.
El Producto Interior Bruto (PIB) del Reino Unido cayó en el
tercer trimestre 0,5%, según la Oficina Nacional de
Estadística, lo que representó la primera caída en 16 años.
Martin Weale, director del NIESR, manifestó a la BBC que todo
apunta a que la recesión será más profunda de lo que se esperaba, en
contra de lo que dice el Gobierno, y que "no sería una sorpresa que
el PIB siga cayendo hasta 2010".
En opinión de Weale, las medidas aprobadas por el Gobierno
laborista de Gordon Brown para reactivar la economía pueden no
servir de mucho "si no se toman medidas de manera muy urgente para
garantizar el acceso al crédito bancario".
"Es improbable además que nuevos recortes de los tipos de interés
tengan un impacto significativo" en la economía, añadió el
responsable de NIESR.
El Banco de Inglaterra rebajó la semana pasada en un punto los
tipos de interés hasta el 2%, el nivel más bajo desde 1951.
El ministro de Economía, Alistair Darling, se refirió al informe
de este Instituto recordando que "llevo diciendo desde hace algunas
semanas que, al igual que las otras economías importantes del mundo,
nos acercamos hacia la recesión".
"Desde luego, esperamos que el cuarto trimestre del año muestre
que la economía se está ralentizando y se ha ralentizado", dijo hoy
Darling ante el comité del Tesoro de la Cámara de los Comunes.
El ministro no quiso pronosticar la repercusión que esta
ralentización económica tendrá en el empleo, pero advirtió de que
2009 será un año difícil y de que habrá más despidos.
Su previsión general es que la economía británica volverá a la
senda del crecimiento en la segunda mitad de 2009, en buena parte
aupada por las exportaciones en los sectores de la ingeniería, las
farmacéuticas, la biotecnología y la aviación, que tienen mejores
perspectivas por la fuerte depreciación de la libra esterlina.
Darling hizo esta lectura positiva de la situación de la divisa
británica, que hoy volvió a marcar un mínimo histórico frente al
euro, cayendo por primera vez por debajo de los 1,14 libras desde la
creación de la eurozona en 1999.
Frente a las buenas expectativas para las exportaciones a las que
aludió Darling, los analistas contrapusieron el gasto extra que
supondrá para los británicos viajar o comprar los productos que
importa el Reino Unido de otros países.