El déficit por cuenta corriente de
Estados Unidos cayó 3,7% en el tercer trimestre y se
situó en US$174.100 millones, informó hoy el Departamento de
Comercio.
El déficit bajó más de lo previsto, debido a que el auge de las
exportaciones ayudaron a compensar un aumento de las importaciones
de petróleo.
Los economistas esperaban que el déficit entre julio y septiembre
se situara en los US$178.800 millones.
Este déficit supone el 4,8% del Producto Interior Bruto (PIB) del
país, frente al 5,1% del segundo trimestre.
En opinión de los expertos el déficit seguirá cayendo en los
próximos meses, debido a un descenso de las importaciones de bienes
de productos extranjeros a raíz de la recesión.
La balanza por cuenta corriente es la medida más amplia de las
relaciones comerciales estadounidenses con el resto del mundo,
porque incluye no solo el comercio de mercancías y servicios, sino
también los flujos de inversión.
Las exportaciones de bienes subieron a US$346.500 millones, con lo que contribuyeron a una reducción del déficit de
bienes, mientras que las importaciones se expandieron hasta los
US$561.200 millones.
El déficit comercial, que representaba la mayor parte del
desequilibrio de la cuenta corriente, se redujo un 2% y pasó a
US$176.500 millones en el tercer trimestre desde los US$180.100
millones de los tres meses anteriores.
Estas cifras, no ajustadas a la inflación, se deben sobre todo al
descenso del precio del petróleo, que ha caído en estos meses al
nivel más bajo en cuatro años, al situarse en US$40,8 por
barril, frente a los US$147 que se pagaba en julio.
El superávit de servicios aumentó en este periodo a US$38.200
millones, mientras que el excedente en los ingresos por
inversiones ascendió a US$30.800 millones (un 9,2% más).
Las inversiones directas en Estados Unidos crecieron a US$66.100
millones, por debajo de los US$105.300 millones registrados
en el trimestre anterior.
En el caso de las inversiones de Estados Unidos en el exterior
crecieron US$56.900 millones entre julio y septiembre,
también por debajo de los US$84.000 millones del segundo trimestre.
El Departamento de Comercio revisó el déficit del segundo
trimestre a la baja y quedó en US$180.900 millones, frente a los US$183.100 millones anunciados previamente.