El Congreso de Estados Unidos
interrogará el lunes al principal regulador de Wall Street para
averiguar por qué no detectó la presunta estafa de US$50.000 millones llevada a cabo por el financiero Bernard Madoff, se
informó hoy.
El subcomité sobre mercados de capitales de la Cámara Baja
anunció que llevará a cabo una audiencia sobre el tema el lunes, a
la que también comparecerá Harry Markopolos, un ex directivo de una
empresa de inversión que alertó a las autoridades de las
irregularidades en los negocios de Madoff.
Por parte de la Comisión del Mercado de Valores (SEC, por sus
siglas en inglés), testificará David Kotz, el director de su oficina
de auditorías, que está encargado de la investigación sobre por qué
la entidad no actuó contra Madoff pese a haber recibido advertencias
de personas como Markopolos.
También estarán en la audiencia Stephen Harbeck, presidente de la
Corporación de Protección a los Inversores en Acciones, una
institución que mantiene un fondo para ayudar a las personas
perjudicadas por la quiebra de corredores de bolsa.
El demócrata Paul Kajorski, el presidente del subcomité sobre
mercados de capitales, señaló en un comunicado que la audiencia
ayudará a los legisladores "a llevar a cabo la mayor reforma desde
la Gran Depresión de las normas que regulan los mercados financieros
estadounidenses".
Madoff operó durante años una pirámide financiera y él mismo
reconoció que su estafa asciende a 50.000 millones de dólares, según
la fiscalía.
Hoy se cumplía el plazo para que Madoff entregue a la SEC una
lista de sus propios bienes y de su ubicación, una información que
dará una idea a los inversores defraudados sobre la posibilidad de
recobrar su dinero.
Además de Kotz y Markopolos, en la audiencia del lunes también
hablarán Allan Goldstein, uno de los inversores estafados, Tamar
Frankel, un profesor de derecho de la Universidad de Boston, y Leon
Metzger, un experto en fondos de riesgo.