La Cámara de Representantes de Colombia
aprobó hoy en sesión extraordinaria la convocatoria a un referendo
para definir si el presidente Álvaro Uribe puede aspirar a una
segunda reelección en el 2014.
La iniciativa, que aún deberá ser aprobada en el Senado en otros
dos debates, recibió 86 votos a favor y ninguno en contra.
La sesión estuvo marcada por el descontento de los opositores que
no aceptan un posible nuevo mandato de Uribe, y la molestia de
algunos oficialistas que han buscado que el gobernante concurra en
las elecciones de 2010 y no en las de 2014.
El texto original establecía la aspiración del jefe del Estado a
una segunda reelección consecutiva en 2010, para un mandato hasta
2014, iniciativa sobre la cual el Presidente no se ha manifestado
públicamente.
El comité de la Cámara baja que lo gestionó en el primero de los
dos debates que le concernían a la corporación se decidió el pasado
29 de octubre por la reelección en 2014, fecha que podrá ser
modificado por el Senado.
La Cámara alta gestionará la iniciativa, también en dos debates,
a partir de marzo próximo, cuando retomará las sesiones ordinarias
de la actual legislatura, que irá hasta junio, a no ser que el
Gobierno convoque antes otra reunión extra.
Lo que se busca "es facilitar el trámite de una iniciativa
popular avalada por millones de colombianos", afirmó hoy el ministro
del Interior y de Justicia, Fabio Valencia, portavoz del Ejecutivo
en la sesión, a la que llegó con el objetivo de la inmediata
aprobación del proyecto en la Cámara baja.
La Cámara baja tomó "una decisión soberana", sostuvo Valencia al
final de la sesión extra, que él mismo convocó media hora antes de
que el Congreso concluyera su período legislativo semestral.
Valencia lo hizo mediante un decreto que divulgó de manera oral
poco antes de la medianoche local del martes (05.00 GMT del
miércoles), cuando la Cámara baja preparaba el cierre de las
sesiones ordinarias, que completará a partir de marzo próximo.
"El proyecto es de interés popular y lo único que merece es el
trámite", respondió a los parlamentarios que consideraron ilegal e
irregular la convocatoria.
Con estos términos Valencia aludió al punto de partida de la
segunda reelección: Una campaña de recolección de firmas promovida
por el Partido Social de Unidad Nacional (Partido de la U), de los
seguidores de Uribe.
La formación fue creada en 2005 para promover la primera
reelección del gobernante, disidente del Partido Liberal Colombiano,
que fue posible mediante una enmienda constitucional promovida por
el mismo Gobierno y su coalición, mayoritaria en el Legislativo.
Como entonces, ahora el Partido Liberal y el Polo Democrático
Alternativo (PDA), opositores a Uribe, renovaron su postura
contraria a la reelección del mandatario.