El crecimiento económico de
América Latina y el Caribe caerá el próximo año a un 1,9%,
desde un 4,6% estimado para el 2008, como consecuencia de
la crisis internacional, estimó la Cepal.
En el Balance Preliminar 2008 de la economía regional, la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) destacó
no obstante que 2008 ha sido el sexto año consecutivo de crecimiento
para la región, período en que mejoraron también los indicadores del
mercado del trabajo y disminuyó la pobreza.
En un contexto favorable, casi todos los países dieron prioridad
a los equilibrios macroeconómicos y generaron superávit en sus
cuentas externas y fiscales, destacó al presentar el documento la
secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena.
Así, Bárcena indicó que hoy la región está mejor preparada para
enfrentar una crisis, pero en ningún caso es inmune.
Sobre esa base, además de disminuir el crecimiento del Producto
Interior Bruto (PIB) en la región, se prevé para el próximo año un
aumento del desempleo desde una tasa del 7,8% este año
hasta un rango de entre 7,8% y 8,1% en 2009.
A nivel de países, este año el crecimiento ha sido liderado por
Uruguay (11,5%), Perú (9,4%), Panamá (9,2%), los tres a considerable
distancia de Argentina, que sigue en la lista con una expansión del
6,8% y de Ecuador, con un 6,5%.
Brasil creció este año un 5,9%, una décima más que
Bolivia (5,8%), en tanto que a continuación están Paraguay (5,0%),
Venezuela (4,8%), República Dominicana (4,5%), Cuba (4,3%), Chile
(3,8%) y Honduras (3,8%).
El crecimiento de Costa Rica llegó al 3,3%, mientras Colombia
alcanzó un 3,0%, lo mismo que El Salvador y Nicaragua. En los últimos lugares de la lista están México (1,8%) y Haití
(1,5%).
Proyecciones
La entidad dependiente de la ONU también entregó sus proyecciones para 2009 del Producto Interno Bruto (PIB) de los países de la región.
Durante el próximo año, Perú liderará en la región, registrando, según las estimaciones de Cepal, un crecimiento de su PIB de 5,0%.
Seguirían en la lista Uruguay y Cuba, con una expansión de 4,0%, tras las cuales se ubicarían Bolivia y Venezuela, que registrarían un PIB de 3,0%.
En tanto, Chile se expandería un 2,0% y el país que alcanzaría la menor tasa de crecimiento sería México, para quien se proyectó una variación positiva de su PIB de apenas 0,5%.
Brasil, la mayor economía de la región, crecería un 2,1% el 2009, mientras
que Argentina lo haría en un 2,6%.