La Autoridad del Canal de Panamá (ACP)
informó hoy de que, pese a la crisis financiera mundial, alcanzó un
récord al superar por primera vez los US$2.000 millones en
ingresos en el Año Fiscal (AF) 2008, que culminó el 30 de septiembre
pasado.
En el Año Fiscal 2008, los ingresos del Canal ascendieron a
US$2.007,1 millones, lo que significó un incremento de 14% en comparación al AF 2007 cuando totalizaron US$1.760,4
millones, informó en un comunicado la ACP, entidad panameña que
administra la vía.
El vicepresidente ejecutivo de Operaciones de la ACP, Manuel
Benítez, dijo que "como lo reflejan las estadísticas, el Canal de
Panamá se mantiene en plena operación ofreciendo un servicio seguro,
confiable y eficiente".
Benítez agregó que pese a que la desaceleración de la economía de
EE.UU. ha provocado una ligera reducción de la carga que los puertos
de ese país mueven a través de la vía, el Canal de Panamá ha tenido
incrementos en segmentos clave.
Los ingresos del AF 2008 se dividieron en US$1.317,5 millones procedentes de los peajes,US$ 428,1 millones en servicios
relacionados al tránsito y US$261,5 millones en otras entradas.
El informe de la ACP destaca que en ese periodo fiscal los
tránsitos y toneladas registraron un ligero descenso, se redujo el
número de accidentes en el Canal y aumentó el tiempo que les toma a
los barcos transitar la vía interoceánica.
"Estos indicadores son un medio importante para poder analizar
los efectos de las tendencias de la industria mundial y medir
nuestro desempeño, y determinar así áreas de éxito y de
mejoramiento", señaló Benítez.
De acuerdo con estos indicadores, los tránsitos totales del Canal
disminuyeron apenas 0,1% al pasar de 14.716 en el AF 2007
a 14.702 en 2008.
Empero, la ACP destacó en su informe que el Canal experimentó
incrementos importantes en segmentos claves como los tanqueros y los
cruceros.
Además, el Canal registró en el último ejercicio un total de
309,6 millones de toneladas CP-SUAB (Sistema Universal de Arqueo de
Buques del Canal de Panamá, una medición de volumen), con una
disminución de 1,1% en comparación a las 312,9 millones de
toneladas del año anterior.
Los tránsitos de tanqueros subieron 4,8%, en tanto que
el tonelaje aumentó 8,6%, por un mayor movimiento de
petróleo de Estados Unidos hacia Chile a raíz de la suspensión del
suministro de gas natural procedente de Argentina, según la entidad
del Canal.
Igualmente, según las estadísticas de la ACP, el Canal registró
en el AF 2008 un incremento de 17,6% en los tránsitos de
buques de pasajeros (de 205 a 241) por el aumento de frecuencias de
cruceros de menor tamaño.
Otros segmentos como los graneleros secos aumentaron de 2.406 a
2.420 tránsitos, mientras los porta-contenedores bajaron de 3.622 a
3.544.
Las estadísticas reflejan también que el tiempo en aguas del
Canal, el periodo que le toma a los buques transitar la vía,
incluido el tiempo de espera, aumentó 13,3% de 27,84 horas
a 31,55 horas.
La ACP explicó que esto obedeció al arribo de buques durante los
trabajos de mantenimiento de las esclusas de Pedro Miguel y
Miraflores realizados en el segundo trimestre del año fiscal.
Asimismo, los accidentes en el Canal disminuyeron a 84, frente a
los 119 reportados el año anterior.