El primer ministro británico, Gordon
Brown, tildó hoy de "escandaloso" que la Organización de Países
Exportadores de Petróleo (OPEP) estudie un posible recorte de su
producción para frenar la caída de los precios del crudo.
"Creo que es completamente escandaloso que la OPEP esté pensando
en reunirse en los próximos días para recortar la producción, de
forma que puedan empujar de nuevo al alza el precio del petróleo",
afirmó Brown en una reunión de líderes empresariales que tuvo lugar
en Nottingham (centro de Inglaterra).
"Nosotros -subrayó el mandatario británico- intentaremos impedir
que eso ocurra".
Asimismo, el Primer Ministro remarcó su deseo de reducir la
dependencia petrolera de su país mediante la inversión en energía
nuclear y renovable.
"Creo que los precios del petróleo subieron (este año) debido a
que la demanda a largo plazo parecía que iba a superar a la oferta y
la gente, mirando al futuro, pensó que no había alternativa al
aumento de los precios", razonó Brown.
El jefe del Gobierno agregó que "el estilo de vida de la gente se
ha visto duramente golpeado durante el último años como resultado
del precio del petróleo".
La OPEP anunció este jueves el adelanto al 24 de octubre, tres
semanas antes de la fecha inicial, de la celebración en Viena de una
reunión extraordinaria para analizar la caída del precio del "oro
negro".
Además, el ministro de Energía qatarí, Abdalá Bin Hamad al Atiya,
ha pronosticado un descenso de la producción de crudo de la OPEP de
un millón de barriles diarios, según declaró él mismo este jueves al
canal de televisión qatarí Al Yazira.
El precio del barril de crudo del cártel perdió el jueves un 7,6
por ciento, marcando un precio de 63,34 dólares por barril (su nivel
más bajo de los últimos 17 meses), informó hoy en Viena el
secretariado de la organización.
La crisis financiera internacional y sus repercusiones en la
economía mundial han acentuado los temores a que la demanda de crudo
disminuya abruptamente.
En su informe mensual publicado el miércoles, la Organización de
Países Productores de Petróleo rebajó su previsión de crecimiento
del consumo para 2008 en 330.000 barriles diarios.