Internacional

Brasil recorta presupuesto 2009 en US$4.383 millones por la crisis

La mayor parte de la rebaja se realizó en las partidas destinadas a los gastos corrientes de las diferentes administraciones del Estado.

Por: | Publicado: Jueves 18 de diciembre de 2008 a las 15:01 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El Congreso brasileño aprobó hoy un recorte de 10.300 millones de reales (unos US$4.383 millones) en el presupuesto de 2009 por la previsión de una reducción en la recaudación debido a la crisis, informaron fuentes oficiales.

El presupuesto para el próximo ejercicio, que todavía deberá ser sancionado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, asciende a 1,685 billones de reales (unos US$717.021 millones).

La mayor parte de los cortes se realizó en las partidas destinadas a los gastos corrientes de las diferentes administraciones del Estado, principalmente de varios ministerios.

También se contempló una reducción de 800 millones de reales (cerca de US$340 milloness) en la partida destinada al pago de la deuda externa, puesto que se prevé una reducción de la tasa de tipos de interés.

El Banco Central divulgó hoy el acta de su última reunión, en la que mantuvo los tipos en el 13,75%, reveló que estudió aplicar una bajada del 0,25% y abrió la posibilidad de reducir los tipos a partir de su próxima cita, a finales de enero.

Para evitar cortes mayores en el presupuesto, se aprobó una fuente de recaudación adicional de unos 2.500 millones de reales (US$1.063 millones) relativa a la venta de los activos de la extinta Red Ferroviaria Federal, que deberían haber sido subastados este año.

Los ingresos originados por esta fuente se depositarán en un fondo de estabilización fiscal, que será distribuido por el Ejecutivo, previsiblemente entre ministerios como el de Salud, el de Educación y el de Ciencia y Tecnología, que fueron los principales afectados por los reajustes presupuestarios.

A pesar de los recortes, el Congreso aprobó un aumento de 9.500 millones de reales (US$4.042 millones) en el apartado de inversiones del Gobierno, que se sumará a los 37.900 millones de reales (US$16.127 millones) ya programados.

Otra alteración introducida fue aligerar las exigencias de ahorro del Gobierno para cumplir las metas de superávit primario destinado al pago de la deuda externa y sus intereses.

El Ejecutivo podrá ahorrar 1.500 millones de reales menos (unos US$638 millones), pero esta cantidad tendrá que ser compensada por entes públicos como el Banco Central y el Tesoro, para mantener la meta de ahorro del 3,5% del PIB.

La recaudación de impuestos experimentó su primer dato negativo desde hace cuatro años en noviembre, mes en el que el Fisco ingresó un 1,85% menos que en el mismo período del año anterior a raíz de la desaceleración de la economía brasileña.

Además, la semana pasada el presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció una serie de reducciones tributarias por valor de unos US$3.900 millones, para impulsar el consumo y evitar que se agrave la crisis.

Lo más leído