La economía brasileña creció un 6,4% en los tres primeros
trimestres de este año en comparación con los nueve primeros meses de 2007,
informó hoy el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).
Las cifras sobre la expansión del Producto Interior Bruto
(PIB) divulgadas hoy por el organismo oficial reflejan crecimiento en todas las
comparaciones, pero no tienen en cuenta la desaceleración que el país comenzó a
sufrir en octubre como consecuencia de la crisis financiera internacional.
Según las estadísticas oficiales, la fuerte expansión de
economía brasileña hasta septiembre fue impulsada principalmente por el buen
desempeño del tercer trimestre, que registró un crecimiento del 6,8 % en la comparación
con el mismo período del año pasado.
El crecimiento del tercer trimestre frente al segundo trimestre
de este año llegó al 1,8%, el mayor índice de 2008 en esa comparación. La
economía había crecido un 1,6% en el segundo trimestre frente al primero y un
1,7% en el primer trimestre frente al último del año pasado.
La expansión interanual de la economía brasileña fue del 6,3%
en comparación con el período entre octubre de 2006 y septiembre de 2007. Hasta
junio pasado el crecimiento interanual era del 6,0%.
Los números optimistas no tienen en cuenta los problemas
sufridos por la economía brasileña desde octubre como consecuencia del
agravamiento de la crisis internacional.
Pese a que Brasil ha conseguido hacer frente a la crisis en
mejores condiciones que otros países, la escasez de créditos internacionales y
la reducción de la demanda internacional por materias primas ya han obligado a
varias empresas a reducir su producción, a ofrecer vacaciones colectivas y a
despedir empleados.
Como consecuencia, la producción de la industria brasileña
se redujo un 1,7 % en octubre en comparación con septiembre y los economistas
consideran que, pese a que el país cerrará el año con un crecimiento expresivo,
la expansión de 2009 será menor.
Los economistas de un centenar de instituciones financieras
consultados la semana pasada por el Banco Central prevén que la economía
brasileña crecerá un 5,24 % en 2008 y un 2,5 % en 2009.
En cualquiera de los dos casos, el crecimiento de la
economía será inferior al 5,7 % alcanzado por el país en 2007 (según las cifras
revisadas divulgadas hoy), cuando Brasil repitió el buen desempeño de 2004
(+5,7%), que entonces fue el mejor en una década.
Para el crecimiento del 6,4 % de la economía en los nueve
primeros meses del año contribuyó principalmente la agropecuaria, cuya
producción se expandió un 6,7 % frente a los tres primeros trimestres de 2007.
Enseguida se ubicaron la industria, con un crecimiento del 6,5 %, y el sector
servicios, con una expansión del 5,5 %.
De acuerdo con el Instituto, el principal impulsor de la
economía brasileña en el tercer trimestre fue la industria, precisamente el
sector que comenzó a registrar retracción en octubre.
La industria se expandió un 2,6 % en el tercer trimestre en
relación con el segundo. El crecimiento de la agropecuaria en esa comparación
fue del 1,5 % y el del sector servicios del 1,4 %.
En la comparación con el tercer trimestre del año pasado, la
industria creció un 7,1 %, la agropecuaria un 6,4 % y el sector servicios un
5,9 %.
El sector industrial creció impulsado principalmente por la
construcción civil, que se expandió un 11,7 % en la comparación con el tercer
trimestre del año pasado, y por la extracción mineral (+7,8 %), que se
benefició del aumentó del 6,2 % en la producción de petróleo y del 10,6 % de la
producción de mineral de hierro.
En cuanto a la demanda, la expansión del tercer trimestre
fue impulsada principalmente por el consumo de las familias, que creció un 7,3 %
en la comparación con el mismo período del año pasado gracias en parte al
aumento del 10,6 % de la masa salarial.