Representantes del Banco Interamericano
de Desarrollo (BID) anunciaron hoy en Asunción, en la segunda
jornada del XI Foro de la Microempresa, que se plantean triplicar en
los próximos cuatro años la emisión de microcréditos en la región.
"El horizonte que tenemos es que los microcréditos se tripliquen
para el año 2012, que asciendan a unos 21.000 millones de dólares y
que puedan involucrar a unos 20 millones de beneficiarios", dijo a
Efe el gerente del Fondo de Inversiones (Fomin) del BID, el español
Fernando Giménez.
Giménez detalló que ese organismo regional ha trabajado con unas
60 microfinancieras, de las alrededor de 600 que existen en
Latinoamérica, "acompañándolas en el proceso que va desde las
organizaciones no gubernamentales hasta su conversión en
instituciones reguladas".
"La cultura financiera nos parece fundamental, que la gente no
tenga su dinero en el colchón, sino que entienda las ventajas de
tener ese ahorro en una cuenta", indicó.
El representante del BID señaló además que se debe tener en
cuenta que "el pobre también ahorra" y que uno de los factores de
solidez del sistema "va a seguir siendo el contar con los recursos
de la población de menores ingresos".
También mencionó que con el aumento de los microcréditos se podrá
avanzar de los mecanismos económicos de subsistencia a los de
crecimiento y de acumulación de riqueza.
El gerente del Fomin forma parte de la ronda de conferencias que
se llevan a cabo en el XI Foro de la Microempresa, que contó ayer,
en su jornada inaugural, con la participación del presidente del
BID, Luis Alberto Moreno, y de la princesa Máxima de Holanda, quien
integra también el Grupo Asesor de las Naciones Unidas para Sectores
Financieros Incluyentes.
En alusión a los efectos negativos que pueda generar la crisis
financiera internacional en el sector de las microfinanzas, Giménez
expresó que estas podrían "quedarse un poco rezagadas en cuanto a la
prioridad de la inversión internacional".
Por otra parte, consideró que las remesas, pese a la crisis
financiera actual, "seguirán siendo un factor importante" en
Latinoamérica.
En ese sentido, expresó que la región "tiene una dependencia
brutal a las remesas" y ejemplificó que "en México al menos uno de
cada cinco adultos recibe regularmente dinero de algún familiar que
trabaja en el extranjero".
También pronosticó que "las remesas se van a situar a final de
año en US$67.500 millones, que supondría un crecimiento del
1,5% en comparación al año anterior".
"No estimamos que vaya a haber una caída en términos reales en
ese sector, pero tampoco grandes crecimientos el año entrante",
añadió.
El XI Foro de la Microempresa, que concluirá mañana, cuenta con
la participación de 1.200 personas vinculadas al sector de las
microfinanzas de la región, que, además de formar parte de las
conferencias, integran varias mesas de negociaciones y de debates.