La recesión simultánea por la que atraviesan EE.UU., Europa
y Japón amenaza con ser la peor desde la II Guerra Mundial,
según el Banco Mundial (BM), que prevé un crecimiento global de solo el 0,9% en
el 2009.
Esa fue una de las advertencias lanzadas hoy por Justin Lin,
economista jefe del organismo multilateral durante la presentación del informe
"Perspectivas Económicas Globales para el 2009", que proyecta un
crecimiento global del 2,5% en 2008.
El BM consideró "muy improbable" que la recesión
llegue a los países emergentes, pero alertó que dado que el panorama económico
se ha deteriorado tanto en el mundo desarrollado como en desarrollo existe
todavía la posibilidad de una recesión global.
"No se puede descartar la posibilidad de una recesión
global muy profunda", aseguró el informe.
Lin destacó, en ese sentido, que el lanzamiento del informe
se produce en momentos "muy críticos" para la economía global y
señaló que el 2009 puede ser el primer año desde 1982 en el que el volumen de
flujos comerciales globales se reduzca, con una contracción esperada del 2,1%.
El Banco Mundial recordó que el mundo en desarrollo ha
recibido un doble golpe procedente de los elevados precios de los alimentos y
los combustibles y la actual crisis financiera global, con epicentro en Estados
Unidos.
De ahí que Lin considere necesario adoptar medidas
"urgentes" para reducir el impacto de la crisis en la economía real y
en los sectores más pobres de los países emergentes que se espera crezcan un
4,5% en 2009, por debajo del 7,9% en 2007.
Entre las medidas urgentes propuestas figuran la
construcción de mejores carreteras, vías ferroviarias, escuelas y centros de
salud.
El análisis del BM prevé también que el crecimiento de la
inversión se ralentice en 2009 con un incremento previsto del 1,3% en los
países desarrollados y del 3,5 % en los países en desarrollo, frente al 13% en
2007.
El Banco Mundial insistió en que dado el esperado declive en
el comercio global es necesario evitar las tentaciones proteccionistas que
profundizarían la crisis.
El estudio abordó también la situación y perspectivas del
mercado de materias primas y pronosticó que los precios de los alimentos caerán
un 23 % a nivel mundial en 2009, frente a la media registrada este año.
Además, según el BM, el barril del petróleo rondará el
próximo año los US$ 75, por encima de los US$ 43 a los que se cotiza ahora.
El BM recordó en su informe que el colapso del crecimiento
mundial ha revertido el incremento registrado en los precios de las materias
primas durante la primera mitad de este año, con fuertes caídas en todos los
precios desde mediados de julio.