La presidenta,
Michelle Bachelet, animó hoy a la Unión de Naciones Sudamericanas
(Unasur) a transformar la crisis económica internacional en una
oportunidad para profundizar en la integración y concertar políticas
que minimicen los efectos de la recesión.
Bachelet, presidenta temporal de Unasur, inauguró hoy en
Cochabamba, junto al presidente de Bolivia, Evo Morales, un
encuentro de legisladores de este organismo regional, que tiene por
objeto definir el nacimiento del futuro Parlamento Sudamericano.
"Unasur puede y debe jugar un rol fundamental para transformar la
crisis económica en una oportunidad para que profundicemos nuestra
propia integración", aseveró la presidenta.
A su juicio, los países de Sudamérica y en general de América
Latina deben ser capaces de "concertar políticas conjuntas
económicas y sociales que logren minimizar los efectos sociales" de
la crisis financiera internacional.
Bachelet destacó que este ciclo de recesión está motivado por la
falta de regulación de los mercados y, paradójicamente, la han
provocado "los mismos" que antes daban "recetas de cómo hacer las
cosas bien".
Tras defender la necesidad de Estados fuertes que garanticen
eficiencia en la regulación de mercados y que aseguren la protección
de los más pobres, Bachelet recomendó "actuar rápido" porque la
crisis afectará al flujo de inversiones, a las exportaciones y al
crecimiento de la región.
"No nos podemos quedar de brazos cruzados", dijo Bachelet quien
animó a los gobiernos de Unasur y de América Latina en general a
defender los avances conseguidos en la región: la consolidación de
la democracia y el crecimiento económico.
"No podemos permitir que la crisis internacional produzca
retrocesos en los logros de América Latina y América del Sur",
destacó.
A su juicio, "ha llegado la hora de fortalecer regulaciones
globales, encontrar nuevos equilibrios entre lo global y lo nacional
y sobre todo acelerar la reforma de las instituciones multilaterales
en lo político y en lo financiero".
También reclamó que las economías emergentes, "grandes y chicas",
sean incorporadas a la negociación y reivindicó que el debate
internacional sea más democrático.
Bachelet se mostró partidaria de que los presidentes de Unasur
traten estos asuntos en una reunión que podría celebrarse, según
dijo, durante la Cumbre Iberoamericana de El Salvador a fines de
este mes o en la reunión de Mercosur que tendrá lugar en Bahía
(Brasil) a principios de diciembre.
La presidenta pro témpore de Unasur
se encuentra hoy en Bolivia
por invitación de su homólogo boliviano con motivo de la reunión de
congresistas y legisladores de los estados de América del Sur para
definir el nacimiento del Parlamento de este organismo.
El objeto de la reunión de Cochabamba es constituir un grupo de
trabajo que se encargue de estructurar el proyecto, según dijo el
vicepresidente de Bolivia y anfitrión del encuentro, Álvaro García
Linera.