La presidenta de Argentina, Cristina
Fernández, anunció hoy que enviará al Parlamento un proyecto de ley
para eliminar un sistema de impuestos a los salarios que los
sindicatos reclamaban derogar desde hace años.
"El lunes, antes de partir a Brasil, voy a enviar un proyecto de
ley al Parlamento para impulsar la eliminación total de la
tristemente célebre 'tablita de Machinea', que no fue más que una
medida regresiva y equivocada", dijo Fernández en un acto en la
residencia presidencial, a las afueras de Buenos Aires.
El sistema creado a finales de 1999, durante la gestión de José
Luis Machinea como ministro de Economía, establece una escala
impositiva sobre los ingresos de los asalariados, incluso para
aquellos con sueldos bajos y medios.
La presidenta dijo que la eliminación de este tributo a las
ganancias de los trabajadores significará "un aumento de los
salarios en forma directa" y "es una medida de justa progresividad
en materia impositiva y absolutamente contra-cíclica para impulsar
el consumo".
Este anuncio oficial está en línea con otros realizados por la
presidenta en los últimos días para impulsar el consumo, regularizar
impuestos y mantener el nivel de empleo como estrategias para hacer
frente a las consecuencias de la crisis global.
"Lo que intentamos es tener una iniciativa muy fuerte para cuidar
el nivel de actividad en Argentina y para que todos asumamos que con
el esfuerzo de todos podemos pasar muy cómodos una situación que en
el resto del mundo está más que complicada", dijo a la prensa tras
el anuncio el jefe de Gabinete, Sergio Massa.
El titular de la Confederación General de Trabajo (CGT, la mayor
central obrera del país), Hugo Moyano, mostró a su vez una
"agradable sorpresa" por este anuncio, ya que se trata de una medida
que los sindicatos venían "reclamando hace tiempo".
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, señaló que el
régimen impositivo "era perverso para aquellos que en su trabajo, en
vez de ser reconocidos, eran castigados, pues aquellos que más
ganaban eran doblemente castigados porque esta tabla terminaba
perjudicándolos".
"Esto va a permitir que muchos argentinos de clase media
recuperen poder adquisitivo y de esa forma también poder contribuir
a este objetivo central, que es mantener el nivel de actividad y de
empleo en Argentina", dijo el ministro.