El Producto Interior Bruto (PIB) de
Argentina registró en el tercer trimestre del año un crecimiento del
6,5% respecto al mismo período de 2007, lo que supuso una
expansión acumulada en lo que va del año del 7,5%, según
datos oficiales difundidos hoy.
En comparación con el segundo trimestre de 2008, el crecimiento
fue del 1,3%, señaló en un comunicado el Instituto
Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Entre julio y septiembre pasados, los sectores productores de
bienes registraron una variación positiva interanual del 3,6%, particularmente gracias a una mayor actividad en la
industria (5,5%).
En el caso de los servicios, el crecimiento respecto al tercer
trimestre de 2007 fue del 7,5%, fundamentalmente por un
avance del 11,9% en el transporte, el almacenamiento y las
comunicaciones.
Según el INDEC, la oferta global experimentó un incremento
interanual en el tercer trimestre del 7,4%, producto del
crecimiento del 6,5% del PIB y de una subida del 13,4% en las importaciones de bienes y servicios.
En cuanto a la demanda global, las exportaciones de bienes y
servicios crecieron el 12,1%, mientras que la inversión
interna bruta fija registró una subida interanual del 8,4%.
Respecto al consumo privado, el crecimiento en el tercer
trimestre del año fue del 6,6%, mientras que el consumo
del sector público se incrementó un 6,2%.
El PIB de Argentina creció un 8,7% en 2007, en su
quinto año consecutivo de recuperación tras un ciclo recesivo que
desembocó en la crisis de 2002.
Para 2008, el Presupuesto oficial preveía un crecimiento del 4%, aunque varios pronósticos privados vaticinan que la
expansión será este año del 6,8%.
Asimismo, hoy el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por su sigla
en inglés) pronosticó que Argentina y México sufrirán una recesión en 2009,
debido al empeoramiento de las condiciones económicas a nivel mundial.