El Gobierno argentino anunció hoy un
plan de 13.200 millones de pesos (US$3.859,6 millones)
destinado a incentivar el consumo, la producción y la inversión de
industrias, pymes y el sector agropecuario para paliar los efectos
de la crisis global.
La presidenta argentina, Cristina Fernández, explicó que se
destinarán 3.100 millones de pesos (US$906,43 millones) a la
industria automotriz, que el mes pasado ha afrontado fuertes bajas
en la producción y exportación.
"Estamos trabajando fuertemente con terminales y concesionarias
porque la idea es mantener los niveles del sector y la producción.
(Pero para eso) van a tener que reducir la rentabilidad tanto del
que produce como el que vende", señaló Fernández durante un acto en
la Quinta presidencial de Olivos, a las afueras de Buenos Aires.
Ante funcionarios y empresarios, la mandataria consideró que la
iniciativa busca fomentar la adquisición del primer vehículo cero
kilómetro e indicó además que se destinarán otros 650 millones de
pesos (US$190 millones) para incentivar la compra de
utilitarios y camiones.
La producción de automóviles registró en noviembre pasado una
baja de 26,4% respecto de octubre y de 28,1%
con relación a igual mes del año pasado, según un informe de la
Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) divulgado este
miércoles.
Las exportaciones argentinas afrontaron en noviembre un descenso
de 28,6% con relación a octubre y de 24,6% con
relación a igual mes de 2007, cuando las fábricas de autos del país,
de capitales estadounidenses, europeos y japoneses, produjeron un
récord de 544.647 vehículos, de los cuales exportaron 316.410.
La mayoría de las multinacionales de automoción instaladas en
Argentina han despedido empleados contratados o suspendido a parte
de su plantilla permanente en vista de la baja de sus exportaciones.
Otras medidas
La jefa de Estado también anunció una reducción de cinco puntos
porcentuales en las retenciones a las exportaciones de trigo y maíz,
después del duro conflicto que enfrentó al campo con el Gobierno
entre marzo y julio de este año por el valor de estos impuestos.
Fernández dijo además que el plan contempla 1.700 millones de
pesos (US$497 millones) para la prefinanciación de
exportaciones y capital de trabajo del sector agropecuario con el
objetivo de beneficiar las economías regionales.
El programa lanzado por el Ejecutivo también prevé 3.500 millones
de pesos (US$1.023,3 millones) dirigidos a créditos para el
consumo, 1.250 millones de pesos (US$365,4 millones) para
las industrias y 3.000 millones de pesos (US$877,1 millones)
para incentivar el sector de pequeñas y medianas empresas (pymes).
La presidenta explicó que el objetivo consiste en "recrear un
mercado de capitales que permita acceder al crédito" por parte de
empresas e industrias.
De todas formas, aclaró que "para poder acceder a cualquier línea
(del plan) por parte de cualquier empresa va a ser imprescindible
que aseguren mantener su planta de personal".
Se calcula que unos 150.000 trabajadores, la mayor parte del
sector de automoción, el alimentario y la construcción, han sido
despedidos, suspendidos o están con vacaciones anticipadas en este
país.
"Se trata de un plan absolutamente de contingencia. Esta
situación nos obliga a articular esfuerzos y políticas ante este
drama que esta vez no hemos producido los argentinos y que se ha
originado en aquellos centros que tan duramente nos han criticado",
manifestó Fernández en torno a la crisis financiera internacional.
La mandataria informó este miércoles de que el Gobierno también
destinará US$80 millones a la prefinanciación del sector
pesquero, de modo que pueda sostener la actividad exportadora frente
a la crisis.