La distribuidora argentina de
electricidad EDELAP, controlada por la estadounidense AES, anunció
inversiones por 300 millones de pesos (unos US$88 millones)
hasta 2013 después de que el Gobierno la acusara de fraude contable.
La compañía destacó en un comunicado que publica hoy la prensa
que invertirá en la construcción de tres estaciones de distribución
de electricidad y el tendido de 700 kilómetros de redes, entre otras
obras en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, y sus
alrededores, su zona de concesión.
Tras indicar que lleva a cabo negociaciones con el Gobierno,
señaló que las inversiones permitirán "mejorar la calidad de
servicio", y "acompañar el crecimiento de la demanda" de
electricidad para dar "la respuesta definitiva a las necesidades" de
su zona de concesión, que abarca a unos 295.000 clientes.
Apuntó que el plan de inversión se hizo después de "profundos
estudios durante seis meses" para "replantear" la estructura de la
compañía, que desde comienzos de mes afronta una denuncia penal del
Ente Regulador de la Electricidad (ENRE) por irregularidades en sus
balances contables.
Aseguró que AES, que controla el 90% del capital de
EDELAP, "incrementará el apoyo que presta" a la compañía "para
obtener un mejor manejo y administración", con lo que "contribuirá a
cumplir con su compromiso con la comunidad".
El plan de inversiones "se desarrollará en concordancia con el
ENRE y los representantes" de las alcaldías de la zona de concesión,
señaló la nota de la compañía.
A comienzos de mes, el Ministerio de Planificación de Argentina
había dicho en un comunicado que, tras una auditoría, el ENRE
detectó "graves irregularidades" en un registro contable de EDELAP
que beneficia a AES.
Según las autoridades argentinas, esta contabilidad irregular
provocó un "deterioro significativo" en la ecuación
económico-financiera de la compañía, que "pone en riesgo" las
inversiones necesarias para la prestación del servicio de EDELAP.
Según la auditoría del ENRE, mediante maniobras contables
irregulares se transfirió rentabilidad de EDELAP en beneficio de
AES, mientras que la primera mantiene un alto nivel de
endeudamiento.
Pero EDELAP, cuyo 10% de acciones está en manos de sus
trabajadores, negó los cargos se puso a disposición para discutir el
contenido de sus balances contables.