El gigante tecnológico Twitter se suma a la apuesta de muchas otras firmas del sector que ponen la mira en Miami con la inauguración esta semana de su primera oficina en la ciudad, desde donde manejará su negocio en Latinoamérica, según revelaron sus ejecutivos en entrevista con Efe.
La empresa, que el año pasado facturó US$ 1.400 millones, lo que supuso un crecimiento de un 111%, finalmente ha puesto en marcha una oficina en la zona de Brickell, el centro financiero de la ciudad.
"Miami es ya un centro de referencia para la tecnología y un puente natural con Latinoamérica. Cada vez hay más movimiento y talento que proviene de esa región", dijo en entrevista con Efe Marco Botero, director de Ventas y responsable de la oficina de Miami de la compañía.
Desde Miami se gestionará la estrategia comercial para la publicidad y la venta de data de América Latina, y la oficina se une así a las más de 35 que tiene en el mundo este gigante tecnológico, que engloba también a las plataformas Vine y Periscope.
"Para nosotros América Latina representa una gran oportunidad con un mercado de 300 millones de personas 'digitales' y 4,5 billones (US$ 4.500 millones) en publicidad digital", dijo por su parte a Efe Ghilherme Ribenboim, vicepresidente para América Latina de Twitter.
El ejecutivo destacó que la región es la de mayor crecimiento en cuanto al uso de teléfonos inteligentes y disminución de costos de los datos. "Los usuarios latinoamericanos son sociales por naturaleza. Culturalmente están muy conectados con sus familiares y amigos, y les gusta mucho compartir", dijo Ribenboim.
Prueba de ello es que en Latinoamérica los internautas pasan 25,3 horas al mes en redes sociales contra las 23 horas del resto del mundo. Brasil México y Argentina son los países desde donde provienen globalmente los usuarios que más comparten contenido. Es por eso que para una red social como Twitter la región representa una gran oportunidad.