El desplome del sector inmobiliario, el límite a la deuda de los gobiernos locales y el incremento de la salida de capitales aumentan la preocupación del Ejecutivo chino sobre la desaceleración que atraviesa el país. En un último esfuerzo por apoyar a la economía ahora que su momentum se desacelera, el Banco Popular de China (PBOC, su sigla en inglés), decidió aplicar medidas de estímulo por tercera vez en poco más de tres meses.
El banco central chino anunció en la noche del sábado un recorte de 25 puntos básicos, hasta 2,5%, a la tasa de los depósitos a un año y de 25 puntos básicos, hasta 5,35%, a la tasa de préstamos a un año. La decisión llega un mes después de la reducción del ratio de requerimiento de reservas bancarias y señala la intensificación de estímulos en línea con una docena de contrapartes internacionales que, motivadas por el desplome del precio de los commodities, ven espacio para aplicar mayores estímulos al tiempo que se preparan para el alza de tipos de la Reserva Federal estadounidense.
La decisión llega, además, en un momento en que los datos oficiales señalan un segundo mes consecutivo de contracción para el sector manufacturero, y a sólo unos días de que comience el congreso anual de la Asamblea Nacional, aumentando la expectativa de que el gobierno anuncie nuevos estímulos para contrarrestar los vientos en contra que afronta el crecimiento y el incremento de la presión deflacionaria.
Nuevos estímulos
Según el PBOC, la nueva rebaja de tasas busca crear un entorno monetario "neutral y apropiado" y "mantener unos niveles que se adapten a las tendencias del crecimiento económico, los precios y el empleo".
El emisor indicó que si bien el recorte de noviembre había logrado "innegables efectos" sobre los costos de financiamiento, la reestructuración económica, la caída gobal del precio de los commodities y la deflación en los precios al consumidor e industriales de los últimos meses han elevado la tasa de interés real.
"Esta vez el PBOC actuó muy bien", dijo a Bloomberg Shen Jianguang, economista jefe para Asia de Mizuho Securities Asia. "Después de dos recortes de las tasas, los costos de financiamiento serán rebajados de forma efectiva, pero se siguen necesitando más reducciones de tasas".
Para los expertos, este nuevo recorte llega antes de lo previsto subrayando que la economía sigue siendo débil. Además de nuevos recortes en las tasas referenciales, estiman más ajustes en los requerimientos de reservas para tratar de contener la salida de capitales.
Débil manufactura
El Índice de Gerentes de Compra (PMI, su sigla en inglés) publicado por la Agencia Nacional de Estadísticas china mostró contracción del sector manufacturero por segundo mes consecutivo, situándose en 49,9 puntos en febrero. El dato, una décima mejor que el de enero, acaba sin embargo con cuatro meses de tendencia bajista del PMI que evalúa el desempeño de las grandes empresas estatales, en respuesta a los estímulos que el gobierno chino está aplicando, según los expertos.
El índice PMI elaborado por HSBC/Markit, enfocado en las pequeñas empresas, se situó en 50,7 puntos, un máximo de siete meses. El sondeo mostró "una mejora general", aunque el sector sigue presionado por la caída de la demanda externa y la presión deflacionaria sobre el precio de las materias primas y la producción.
Congreso anual
El jueves comienza la reunión anual del Parlamento chino, la Asamblea Nacional Popular, cita donde el Ejecutivo establece las prioridades políticas y se valida el presupuesto para el año.
En el primer discurso del premier chino, Li Keqiang, se espera que anuncie la meta de expansión del Producto Interno Bruto para 2015, que se estima en torno a 7%, por debajo de la meta del año pasado de "alrededor de 7,5%". Aunque mantener el objetivo sin cambios daría al gobierno espacio para aplicar una política monetaria más agresiva, la desaceleración reflejada por los indicadores macroeconómicos hacen esperar la rebaja, explicó Capital Economics en una nota.
El gobierno dará a conocer también la meta anual de inflación, que los expertos esperan se recorte a 3% desde 3,5%, muy por encima del nivel actual (0,8% en enero).
Se espera también que el Ejecutivo chino profundice en las reformas que se implementarán durante el año, tanto en las empresas estatales como en el sector financiero, sanitario y medidas anti contaminación. En particular, la conferencia de prensa que ofrecerá Keqiang en la última jornada podría dar luz sobre cuestiones clave como "la forma en que el gobierno equilibra el crecimiento a corto plazo y el desapalancamiento, las prioridades en las reformas y la política monetaria", recogió la nota de Capital Economics.
Por último, otro aspecto al que se prestará atención es el objetivo de déficit que establezca el presupuesto anual y que en los últimos años se ha mantenido sin cambios en un 2% del PIB.