El Tribunal
de Ética Publicitaria, instancia de apelación
que forma parte del Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria
(Conar), confirmó unánimemente hoy el fallo de primera instancia del Consejo en
contra de la cadena de supermercados de D&S, ante el reclamo de la Asociación Gremial
de Industrias Proveedoras, AGIP, presentado el 9 de octubre pasado.
El origen
de la causa es la publicidad de las marcas propias de esta cadena de
supermercados denominada "Ahorrar sin sacrificar tu calidad".
Esta medida
se tomó tras la apelación de D&S por el dictamen emitido por el Conar el
pasado 24 de octubre, que estableció que la cadena supermercadista debe suspender
la emisión de los comerciales, ya que sus contenidos fueron considerados como "publicidad engañosa".
En la
denuncia presentada por AGIP, se planteó que la referida campaña infringe las
normas de ética publicitaria, "por cuanto entrega información equívoca y no
respaldada a los consumidores, quienes se ven engañados, causando un perjuicio
injustificado a los proveedores de D&S", de acuerdo al escrito presentado
por la asociación gremial.
Los
proveedores apuntaron principalmente al hecho de que la campaña induce a los
consumidores a pensar que los más de 1.000 productos de marca propia Líder son
un 20% más barato que los de su competencia y además son de similar calidad, lo
cual es falso.
El fallo del
organismo establece que la campaña de los productos Lider infringe los
artículos 4º, 10º y 11º del Código de Ética Publicitaria, ya que "D&S no ha
podido demostrar que sus 'Productos Lider' (todos ellos) sean en promedio 20%
más baratos que su competencia (toda ella)".
El documento establece que "no resulta ético realizar afirmaciones publicitarias sobre
la base de estudios aislados y limitados, toda vez que de ello se puede derivar
una muy probable confusión en los consumidores, agregando que en materia de
comparación de precios, la fecha o vigencia de los precios u ofertas comparadas
es un elemento relevante en la comparación ofrecida al público consumidor, por
lo que se debe tener especial cuidado en que a partir de precios puntuales,
mismos que tienen una gran variabilidad, especialmente en el rubro que nos
ocupa, se hagan generalizaciones inconducentes o infundadas".
El tribunal
del Conar consideró que la campaña publicitaria "Ahorrar sin sacrificar tu
calidad" compuesta de piezas gráficas y de televisión, por estar en conflicto
con la ética publicitaria y ser contraria a la competencia leal, no puede ser
difundida nuevamente.
El
presidente de AGIP, Vasco Costa, explicó que "los proveedores no nos oponemos a
la existencia de las marcas propias, ni al ingreso de nuevos competidores al
mercado. Muy por el contrario, eso es saludable, toda vez que incentiva la
competencia y la eficiencia y beneficia directamente al consumidor. Sin
embargo, no vamos a aceptar la competencia desleal. Si D&S quiere competir
con marcas propias, lo tiene que hacer cumpliendo las reglas del juego y
respetando las normas de buenas relaciones comerciales".
Costa
recordó que un estudio del Sernac publicado el pasado
5 de diciembre confirma que las marcas propias no son más baratas que las
marcas tradicionales. Incluso en algunos casos de las marcas de D&S, éstas
llegan a ser un 86,22% más caras.