El
tráfico de pasajeros de LAN, medido en
pasajeros-kilómetro, aumentó 7,6% durante el mes de marzo, informó hoy la
empresa.
En tanto, la capacidad se incrementó en un 12,5% en el mismo período. Como
resultado, el factor de ocupación disminuyó 3,4 puntos porcentuales a 76,1%. El
tráfico internacional de pasajeros representó aproximadamente un 72% del total
del tráfico de pasajeros.
El tráfico doméstico de pasajeros en Chile, Argentina y Perú,
medido en pasajeros-kilómetro, creció 25,8% en relación a marzo de 2008, mientras
que la capacidad creció en un 35,4%.
Como consecuencia, el factor de ocupación disminuyó 5,3 puntos porcentuales a 70%.
El importante incremento del tráfico se debe a la expansión de las operaciones
en las rutas nacionales de esos tres países, señaló la compañía.
El tráfico
internacional de pasajeros, medido en pasajeros-kilómetro, se
incrementó 1,8% durante el período, mientras que la capacidad aumentó 4,6%.
Debido a esto, el factor de ocupación disminuyó 2,1 puntos porcentuales a 78,9%.
La capacidad en las rutas internacionales creció impulsada principalmente por
aumentos en la operación de ciertas rutas regionales, como también rutas del Pacífico
y México.
En línea con el decrecimiento registrado en los mercados de importaciones y
exportaciones a nivel mundial, durante el mes de marzo, el tráfico de
carga disminuyó 24,2%, mientras que la capacidad lo hizo en 17,2%,
informó LAN. Producto de ello, el factor de ocupación de carga bajó 6,2 puntos
porcentuales a 67,3%.
Esta
disminución se debe principalmente a una desaceleración en los mercados de importación
y exportación en América Latina, especialmente a una temporada de semillas
considerablemente más débil que marzo de 2008.