Andrés Pozo B.
Más de diez años en Chrysler lleva Nicholas Parkes, gerente general del grupo. Por su experiencia en el rubro, el ejecutivo se muestra optimista respecto de cómo les irá en 2011. Las metas son claras: vender más de 9.000 unidades, logrando aumentar la participación de mercado del 2,5% a un 2,8%.
Según señaló, la marca cerró un 2010 excepcional. Las ventas superaron levemente las 7.000 unidades, convirtiéndose en un récord para la compañía. Sin embargo, esperan seguir creciendo. Para aumentar las ventas, comenzarán un proceso de renovación de seis modelos de la compañía, los que se irán lanzando durante el transcurso del año. Con esto, dijo, esperan crecer en ventas, tomando en cuenta que ya no cuentan con stock de algunos modelos, en espera del recambio.
Los modelos Durango (Dodge), Compass (Jeep), el Chrysler 300, Chrysler 200 (en reemplazo del Sebring), el Journey (Dodge) y la minivan, tendrán mejoras. En algunos casos serán en su interior, pero la mayoría también con nuevos diseños exteriores.
Esto acelera la venta, porque hay varios modelos que no tenemos en la espera de la renovación. Ejemplo: Sebring no estamos vendiendo porque no hay stock y estamos esperando el nuevo Chrysler 200, para reemplazarlo. La Durango tampoco la tenemos, no hemos estado vendiendo desde hace cuatro meses y no tendremos hasta marzo o abril, señaló Parkes.
Emblemático, destacó, es la renovación que hicieron en noviembre del Grand Cherokee, donde en un mes y medio agotaron el stock que tenían disponible.
Plan de inversión
Para crecer en ventas, explicó Parkes, además de renovar sus líneas, también necesitan crecer en distribución.
Por eso, estimó que invertirán cerca de US$ 15 millones en infraestructura, capacitación y servicio técnico.
De hecho, esperan abrir más puntos de venta en Santiago y renovar algunos en regiones. Hoy tienen más de 30 concesionarios en todo el país.
Alianza con Fiat
Desde 2009 que Chrysler mantiene una alianza con Fiat. Sobre los beneficios que les representa, Parkes indicó que lo más importante de esta alianza se debería ver este año.
No sólo porque Fiat comenzará a vender uno de sus modelos en Estados Unidos a través de la red de Chrysler, ni tampoco porque la automotora americana cuente con el apoyo comercial de la empresa italiana para funcionar en Europa.
Lo más importante es que de aquí a fin de año, deberíamos comenzar a ver productos Chrysler sobre plataformas y motores Fiat, dijo. Aunque aún es una incógnita, se podría traducir en autos Chrysler más pequeños y con motores más económicos.
Deberíamos ver productos sobre estas plataformas para complementar la variedad de Chrsyler actual, finalizó.