Una
violación reincidente a la Ley
de Protección al Consumidor por parte de VTR fue detectada e informada
hoy a la Comisión
de Economía por el subdirector del Sernac, Sergio Corvalán.
Los
antecedentes, que se detallaron a través de una exposición de aproximadamente
20 minutos, fueron entregados en el contexto del análisis que realiza la
instancia sobre los efectos que producen las modificaciones unilaterales de
programación por parte de las empresas proveedoras de televisión por cable.
En primer lugar, Corvalán constató que existe una alta concentración de mercado
en este rubro, teniendo como proveedoras sólo a VTR, DirecTV, Telefónica y
Telmex.
En tanto, la multinacional Liberty Global es la principal accionista de VTR y
controla a nivel mundial DirectTV.
Luego , el ejecutivo corroboró "la existencia de asimetrías de la
información, toda vez que los consumidores no son informados de todas las
reglas del juego al momento de contratar".
Corvalán, como dato emblemático, relató el proceso judicial que debió enfrentar
VTR durante el año pasado producto de una demanda de clientes que sintieron
vulnerados sus derechos, al retirar la empresa algunos canales de la
programación que eran parte de la oferta y de la publicidad a la hora de
realizar el contrato.
Según indicó, el juicio, ratificado en la Corte Suprema, dio
cuenta que VTR había vulnerado los artículos 12, 16 y 25 de la LPC que apuntan,
principalmente, al derecho irrenunciable de los consumidores de no verse
perjudicados por cambios unilaterales fomentados por la empresa, sin que medie
una solución adecuada y oportuna para ellos.
El subdirector reconoció que la empresa ha ido avanzando en la reparación del
daño propiciado a sus clientes mediante la instalación gratuita de la llamada
"D-Box" (sistema digital), donde se incluyeron los canales perdidos
en la versión analógica. Sin embargo, sostuvo, dicha compensación debe realizarse
por igual para todos los clientes y no sólo para los demandantes.
Además, dijo que durante el proceso de mediación que el Sernac ha realizado con
la empresa propuso un ajuste al contrato, de modo que el consumidor tenga a la
vista todas las reglas del juego, como por ejemplo, saber que está contratando
una grilla modificable. Asimismo, llamó a los legisladores a revisar las
sanciones previstas por la ley (25 UTM) para evitar situaciones similares en el
futuro.
A esta sesión también concurrieron ejecutivos de VTR, sin embargo, su
exposición quedó postergada para este martes, en una sesión especial de la Comisión de Economía, a
realizarse entre las 20:00 a 21:00 hrs.