El surcoreano Samsung Electronics se sumó hoy al grupo de
los grandes en electrónica de consumo que presenta pérdidas históricas debido a
la crisis.
La multinacional coreana, número uno mundial en televisores
de cristal líquido (LCD) y chips de memoria, presentó hoy unas pérdidas netas
de US$ 16 millones en el último trimestre de 2008, las mayores desde que en
2000 comenzó a contabilizar sus resultados por trimestres.
Las pérdidas operativas de la división de electrónica del
grupo Samsung fueron mucho mayores de lo que se preveía inicialmente y
ascendieron a los US$ 684 millones, lo que contrasta con el beneficio de US$ 2.000
millones presentado en el mismo período año anterior.
Samsung, número dos mundial en teléfonos móviles tras Nokia,
ha tenido que enfrentarse a una caída en picada de la demanda de sus productos
electrónicos debido a la recesión en la que se ven inmersas las principales economías
mundiales.
Tan sólo la división de telefonía móvil se apuntó unos
beneficios en el período octubre-diciembre de US$ 116 millones, al contrario
del negocio de semiconductores y LCD, que perdieron US$ 407 millones y US$ 255
millones frente al mismo trimestre de 2007, respectivamente.
El balance de Samsung Electronics para 2008 arrojó una caída
del beneficio neto del 26 %, hasta los US$ 4.000 millones, mientras que las
ventas totales aumentaron un 15 %, hasta los US$ 52.300 millones, empujadas por
la buena marcha de principios de año.
La multinacional surcoreana es la última en unirse a los
malos resultados en el sector de la electrónica de consumo.
La multinacional con sede en Suwon (Corea del Sur) reconoció
en un comunicado que no espera que la situación mejore en 2009 a causa de una
reducción de la demanda y una bajada de los precios en productos de
electrónica, informó la agencia local Yonhap.
Este miércoles fue Sony quien anunció que tendrá las
primeras pérdidas anuales desde hace catorce años y que iniciará una
reestructuración que incluye cierre de plantas, recortes de empleos y
congelación de salarios.
Por su parte, la finlandesa Nokia, primer fabricante del
mundo de teléfonos móviles, anunció este miércoles que prevé un recorte de sus
ventas en un 10 %.
Mientras que Intel, competidor directo de Samsung y líder en
el negocio de semiconductores, planea cerrar plantas y prepararse para las
pérdidas en el primer trimestre de este año, las primeras desde hace 21 años.
Para la economía surcoreana, fuertemente orientada a las
exportaciones, estos resultados son un jarro de agua fría que se suman a las
pérdidas presentadas este jueves por LG Eletronics para el último trimestre de
2008, que han evaporado casi una quinta parte de su beneficio operativo anual.
El grupo Samsung, un conglomerado empresarial que en Corea
representa el 20 % de todas las exportaciones, ha traído a Seúl los fantasmas
de la crisis financiera de 1997 que frenó el crecimiento imparable de la cuarta
economía asiática.
El Banco de Corea confirmó ayer que la economía surcoreana
creció en 2008 a
su nivel más lento desde 1998 y que el último trimestre el PIB se contrajo un
3,4 % interanual.
Por si fuera poco las exportaciones perdieron fuelle al caer
un 11,9 % de octubre a diciembre, algo que no sucedía desde 1979.
La caída del consumo privado, las inversiones de capital y
la devaluación del won han puesto la economía surcoreana al borde de la
recesión, a pesar de que en 2007 creció un 5 % y que en 2008 lo hizo a un ritmo
del 2,5 %.