El consejo de administración de la nueva
compañía aérea Alitalia aceptó hoy la oferta de la aerolínea
franco-holandesa Air France-KLM para entrar en el capital con una
cuota del 25%, informaron hoy los medios de comunicación
locales citando fuentes cercanas a la operación.
De esta manera, la nueva Alitalia, que fue comprada por un grupo
de empresarios italianos, despegará mañana con Air France como
socio, después de que nunca llegase la oferta de la otra candidata, la aerolínea alemana Lufthansa.
La prensa italiana indica que la oferta de Air France sería de
unos US$ 417 millones por el 25% del capital de la nueva
aerolínea, aunque según publica hoy el diario económico galo "Les
Echos" la aerolínea francesa habría aumentado su propuesta a unos US$ 435 millones.
Tras el visto bueno de la nueva Alitalia a los socios franceses y
para que comience la plena operatividad del acuerdo, será necesario
cambiar el estatuto societario de la aerolínea italiana y se
celebrará una asamblea extraordinaria de accionistas para deliberar
la nueva composición del consejo de administración.
No obstante, como se había anunciado, mañana despegará la nueva
Alitalia, formada por la ex compañía de bandera y la aerolínea
nacional AirOne, después de que a partir de las 21.00 hora local
(20.00 GMT) de hoy se detenga el tráfico de todos los aviones para
que Aviación Civil compruebe la regularidad de los aparatos y
conceda las licencias y certificaciones necesarias.
El despegue oficial de Alitalia, bajo la gestión del consorcio de
empresarios nacionales, será mañana a las 06.10 hora local (05.10
GMT) con la salida del vuelo intercontinental entre el aeropuerto de
Malpensa, en Milán y San Paolo y uno nacional entre Palermo y Roma.
La recién nacida Alitalia será una aerolínea mucho más pequeña
que la ex compañía de bandera con cerca de 70 rutas, de las que 16
serán intercontinentales, así como habrá un recorte de la flota al
pasar de los actuales 186 aviones a 137.
Contará con 12.500 trabajadores (1.550 pilotos, 3.300 asistentes
de vuelos y 7.650 entre técnicos, empleados y ejecutivos) y para
ello ha sido necesario el recorte de 3.250 empleos y la no
renovación de unos cerca de 2.000 contratos temporales.
Entre los primeros problemas que tendrán que afrontar mañana los
nuevos propietarios se encuentran las movilizaciones que han
anunciado los sindicatos, que han denunciado que los nuevos
propietarios no están aplicando el contrato prometido.
"Estamos todavía discutiendo con Alitalia porque no aplica los
acuerdos que hemos firmado sobre cómo y cuántas personas serán
contratadas, y si no llegamos a un pacto tendremos que reaccionar",
dijo el secretario del sindicato UIL, Luigi Angeletti.