Adoptar urgentes medidas para enfrentar la crisis que afecta a la industria lechera del país pidió el diputado DC Sergio Ojeda a los ministros de Hacienda, Economía, Agricultura, Salud y al director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero.
El parlamentario osornino explicó que "todos los productores lecheros de la zona sur del país, los pequeños medianos y los grandes están siendo afectados por una grave crisis debido al bajo precio por litro que arbitrariamente están fijando las industrias que utilizan dicho producto. De hecho, una industria ha bajado en tres oportunidades el precio del litro de la leche y al ritmo actual, en enero, cuando se produzca la última baja, su valor estará en un 20% por debajo de su costo".
"Por ello, estamos pidiendo al ministro de Hacienda que disponga de recursos adicionales a fin de repactar los pasivos de los productores lecheros, para enfrentar el año 2009. Asimismo, queremos que el ministro de Economía, a través de la Corporación de Fomento de la Producción, Corfo, entregue la opción de repactar los pasivos del sector, porque se avizoran días muy difíciles", señaló el parlamentario.
Ojeda agregó que "también es necesario que la ministra de Agricultura imparta las instrucciones para que, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, erradique la tuberculosis y la brucelosis de la zona. Al ministerio de Salud, le pedimos que el Estado active un plan de alimentación complementaria para asegurar la alimentación láctea a la población más vulnerable".
"Esperamos que esto último se traduzca en un nuevo llamado a licitación por parte del Ministerio de Salud a los proveedores de leche. Además, queremos que la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud, Cenabast, compre el doble de la leche que compró el año pasado, porque la situación es bastante difícil", afirmó.
A juicio del parlamentario hoy se vive "una situación de emergencia" y que de no tomarse las medidas necesarias "habrá una crisis importante con perjuicios y daños de gran magnitud en los productores lecheros de Osorno y de otras zonas del país debido al bajo precio que se está pagando por el producto".