Con objeto
de incentivar y facilitar el acceso de las Pymes a los contratos de Obras
Públicas, aumentar la cantidad de oferentes y la competencia, y dotar de mayor
transparencia a los procesos de gestión de inversiones, el gobierno modificó el
Decreto Supremo MOP N° 75 de 2004, que regula los Contratos de Obras y el
Registro de Contratistas.
La
modificación, firmada por la presidenta Michelle
Bachelet y publicada el miércoles 17 de diciembre en el
Diario Oficial, aumenta los valores topes de contratos para las empresas de
obras menores, agrega nuevas categorías, rebaja los plazos de las sanciones por
incumplimientos y flexibiliza la reincorporación de empresas a los registros,
todo lo cual allana la participación de las Pymes en los contratos de Obras
Públicas.
Además,
incorpora la
herramienta Libro de Obra Digital, como mecanismo formal y
oficial para la comunicación entre el Inspector Fiscal y los contratistas
inscritos en los registros de la Dirección General de Obras Públicas (DGOP), que
encabeza Sonia Tschorne.
El ministro
de Obras Públicas, Sergio Bitar, señaló que "esta medida del MOP es un gran
impulso a las pequeñas y medianas empresas del sector Construcción. Ahora
podrán postular a la contratos de obras más grandes y dar más empleo a la gente. Estamos
modernizando nuestros procedimientos y requisitos".
La
iniciativa modifica los Valores del Presupuesto Estimativo para contratos de
tercera categoría para Obras Mayores y en categorías A y B para Obras Menores,
incrementando en un 100 por ciento el valor del contrato al que hoy postulan
los contratistas de Obras Menores, creando una nueva subdivisión de las3
actuales categorías existentes en ambos Registros.
En el caso del Registro de Obras Mayores la tercera categoría se subdivide en
dos, 3ª A y 3ª B, lo que permite a los contratistas de Obras Menores disponer
de requisitos económicos inferiores a los actuales para acceder al Registro de
Obras Mayores y así poder subir de categoría en éste último.
Para el Registro de Obras Menores se creó una nueva categoría A Superior, que
permite a los contratistas acceder a contratos de hasta de 6.000 UTM, con un paso
gradual a Obras Mayores, con el mismo fin señalado en el punto precedente.
Para las
empresas no inscritas en el Registro General de Contratistas se generaron
mayores incentivos para a su acreditación, en tanto podrán acceder a contratos
de mayores montos con menos requisitos técnicos a través de Obras Menores y
luego pasar a Obras Mayores.