El director ejecutivo de las Isapres, Rafael Caviedes,
reiteró hoy que la vinculación que se da entre las farmacias y las Isapres se
da para cumplir con los protocolos del plan Auge y que estos datos se usan
exclusivamente dentro de este contexto.
"Lamentablemente no se explicó en forma oportuna que esta relación se hace
por la obligación que tienen las Isapres de entregar los medicamentos Auge. Esa
explicación no se ha dado de forma oportuna, la gente no la entendió así,
tampoco el Gobierno. Es absolutamente necesario que exista esta vinculación.
Desde el momento en que a las Isapres se les prohíba ejercer esta vinculación,
el Auge se acaba", explicó Caviedes a Radio Agricultura.
"Lo mismo sucede con los hospitales. Llegaríamos a una locura y un absurdo
donde no se podría mover ninguna información, tiene que haber una cierta
cordura y operatividad del sistema para que el Auge funcione", agregó el
ejecutivo.
Caviedes sostuvo que "tendría que haber una caja secreta y entregar los
medicamentos con unos guantes negros, una cosa así, cosa absurda. Los
medicamentos hay que entregarlos y lo hace un dependiente de la farmacia,
alguien perfectamente identificado. Al final de la línea siempre se va a dar
esto", señaló.
El director ejecutivo aseguró que "la ley obliga a las
Isapres a entregar el Auge. El código sanitario dice que sólo pueden entregar
medicamentos ambulatorios las farmacias. Las Isapres tienen giro único y no
pueden tener farmacias. Teniendo esto en consideración, se entiende que las
Isapres para poder cumplir con el Auge tienen que establecer convenios con las
farmacias para entregar medicamentos ambulatorios", precisó Caviedes.
El tema se da luego de conocerse la entrega de información de las fichas
clínicas de los cotizantes de ciertas Isapres a una de las grandes cadenas
farmacéuticas, lo que abrió un debate para el Ministerio de Salud, que ayer
confirmó su intención de presentar acciones legales en contra de quienes
resulten responsables del traspaso de datos confidenciales.