Por César Iribarren Arsuaga
Según distintos estudios médicos, a partir de los 35 años las mujeres tienen menos probabilidades de tener hijos. Esto, tiene relación con la menor cantidad y calidad de óvulos en los ovarios. Por esta razón, en Chile y el mundo, muchas de ellas han recurrido a distintos métodos para lograr revertir esta situación, como inducción de ovulación, entre otras técnicas.
En este contexto, Laboratorios Andrómaco comenzó hace un año a investigar una fórmula para crear un medicamento que permita a las mujeres en edad menos fértil tener hijos con mayor facilidad, sin la necesidad de recurrir a esos métodos largos y a veces extremadamente incómodos y riesgosos.
Se trata de un medicamento que otorga a las mujeres mayores de 36 años y con baja reserva ovárica, la posibilidad de recuperar sus niveles de ovocitos, células germinales femeninas que se producen en los ovarios y nacen como parte del proceso de gametogénesis. Esta iniciativa implica una inversión de $ 106.610 millones y está a la espera de lograr la certificación de Corfo para acogerse a actual Ley I+D y de esta manera lograr un crédito tributario contra el Impuesto de Primera Categoría de 35% sobre este monto.
“Resulta que las mujeres, por la edad, van perdiendo la producción de ovocitos Hoy en día, con la postergación de la maternidad, hay muchas que les cuesta quedar embarazadas, por lo cual estamos probando un medicamento que en el fondo hace que la mujer mantenga o recupere el nivel de ovocitos y pueda quedar embarazada, sin tener que recurrir a tratamientos que existen actualmente, como una bomba de hormonas para producir óvulos y recurrir a la fertilización asistida. Es como una crema antiarrugas para los óvulos”, cuenta María Teresa Hudson, gerenta de Licencias I+D+i de Laboratorios Andrómaco.
Este plan debería estar mostrando sus primeros resultados en el transcurso de 2015. Además, Corfo aporta $ 173 millones gracias a un concurso que la empresa ganó en junio del año pasado.
Si bien, declinó entregar detalles por un asunto de confidencialidad, la ejecutiva comentó que a inicios de este año presentaron a la entidad dependiente del ministerio de Economía otro plan de investigación y desarrollo para lograr su certificación bajo dicha normativa.
Se trata de un nuevo método anticonceptivo, cuya inversión será de $ 70 millones. “A fines de 2014 deberíamos tener resultados con este plan”, agrega Varinka Farren, gerenta de proyectos de la empresa.
Para esta iniciativa, Andrómaco también se adjudicó fondos concursables de Corfo, por más de $ 171 millones.
Proyectos certificados
A fines de 2012, Laboratorios Andrómaco logró la certificación de dos proyectos para que se acojan a la Ley I+D. Ambos suman una inversión de
$ 82 millones
Uno consiste en en la creación de un fármaco para frenar el avance del Alzheimer, mientras el otro busca crear un tratamiento contra el cáncer.