Industria

Starken lanza primer servicio automatizado de retiro y despacho que operará 24/7

Gerente general de la firma ligada al grupo Turbus, Rodrigo Prida, detalla que para este ejercicio cuentan con un presupuesto de US$2,5 millones y que tendrá su foco en desarrollar iniciativas de innovación.

Por: Camila Bohle S. | Publicado: Lunes 28 de marzo de 2022 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Starken, la empresa de servicio de retiro y entrega del grupo Turbus, está buscando nuevos formatos para crecer y aumentar su participación en el mercado tras los efectos que sufrió debido a la pandemia y la explosiva demanda que tuvieron sus operaciones en 2020.

En efecto, la firma no fue ajena a los desafíos que se generaron en la distribución de los productos y, según recuerda su gerente general, Rodrigo Prida, “fueron momentos difíciles”.

Imagen foto_00000001

Imagen foto_00000003
Rodrigo Prida, gerente general de Starken Chile

Si bien detalla que previo a la pandemia venían trabajando en procesos de transformación digital, reconoce que la crisis sanitaria “nos pilló desprovisto de recursos, lo cual fue complicado para la industria porque no estábamos preparados para nada”.

“Había mucha incertidumbre y finalmente se nos vino una avalancha de envíos impresionante, muy apalancado por los emprendedores. Tuvimos que hacer frente y salir a responder frente a ese incremento que fue muy relevante para nosotros El boom de la demanda en 2020 fue durísimo”, señala.

En este marco, explica que en el caso de las operaciones de la empresa “crecimos tres veces en cantidad de envíos y tuvimos que tomar acciones en términos de infraestructura e inversiones”.

De este modo, entre 2020 y 2021 abrieron 50 sucursales a lo largo del país para fortalecer su red de puntos, así como nuevos centros de distribución en Talca y Viña del Mar.

En la actualidad, la empresa cuenta con 295 sucursales en Chile.

Estrategia de innovación

Asimismo, Prida dice que también comenzaron a tomar decisiones relacionadas al aumento del e-commerce. De este modo, en el primer año de la crisis sanitaria crearon la gerencia de innovación en Starken e implementaron una iniciativa que bautizaron como “StarkenLab”.

“Básicamente es una incubadora de ideas. Es una iniciativa de la empresa que tiene por objetivo generar dentro de la compañía un ecosistema de emprendimiento para la generación de soluciones, incorporando nuevas tecnologías a los procesos”, dice el ejecutivo.

Y, en el marco de las ideas que analizaron en“StarkenLab”, fue que desarrollaron un nuevo proyecto que están lanzando este lunes.

Se trata de un servicio automatizado de retiro y despacho de encomiendas, que operará 24/7 en una de sus sucursales en Las Condes. Según asegura el ejecutivo, el modelo permite la entrega de envíos en menos de un minuto y reducir los tiempos de espera.

En detalle, el espacio cuenta con cerca de 1.000 metros cuadrados y tiene sectores especializados para retiro (pick) y para entrega (drop) de encomiendas. El sector de pick cuenta con un dispositivo para la entrega de paquetes de hasta 15 kilos en menos de un minuto, función similar a la del servicio de drop, que permite dejar los envíos en segundos.

“Por lo tanto, puedes retirar o enviar carga a cualquier hora del día. Y, además, tenemos una tercera solución en esta sucursal que está más orientada a los emprendedores, que es un espacio diseñado especialmente para ellos para que no tengan que hacer filas. Así, se acercan autónomamente y hacen sus envíos rápidamente”, explica el ejecutivo.

La idea de la empresa es ir expandiendo estas soluciones a otras sucursales en función de cómo se vaya comportando la demanda. “Esto es un piloto, vamos a sacar las conclusiones después de un tiempo para ver cómo nos fue y qué resultados obtuvimos. La idea posterior es seguir implementando esto a nivel nacional, próximamente en ciudades como Antofagasta, Viña del Mar y Concepción”, agrega el gerente general de Starken.

Según afirma, este proyecto los cataloga como “los pioneros en la industria en algo que nadie antes había desarrollado”.

“En Europa sé que existen algunas cosas parecidas, pero no hay mucha data porque también están experimentando. Sabemos que la transformación es sin retorno, debemos estar a la vanguardia”, señala.

Los planes para 2022

Para este ejercicio, la empresa busca continuar con nuevas soluciones digitales para disminuir los tiempos de espera y entregas más rápidas, todo esto bajo el paraguas de StarkenLab. Lo anterior, en un momento en el que el ejecutivo señala que, en comparación al primer año de pandemia, “la industria ya se estabilizo”.

“Hoy ya estamos en una nueva realidad que nos hizo cambiar a todos en la industria la forma de operar, de vender y en la comunicación con nuestros clientes, que hoy son mucho más exigentes. Por lo tanto, el desafío está en entregar nuevas soluciones pero de la mano de la tecnología”, sostiene.

Con todo, ya para este ejercicio dice que cuentan con un presupuesto de US$2,5 millones de inversión. De este monto, el 70% tendrá relación a iniciativas de innovación.

Asimismo, otro foco para 2022 será profundizar su relación con las startups como socios estratégicos en el diseño de proyectos orientados al desarrollo digital. Así, en abril harán la primera convocatoria de “Innovación Abierta”, espacio en el que “queremos invitar a todas las startups para que vengan a proponer soluciones a los desafíos que nosotros les presentamos”.

Por otro lado, en el camino para fortalecer procesos de innovación, Prida sostiene que este año no tienen en cartera abrir nuevas sucursales. “Queremos ver otros tipos de soluciones, como por ejemplo abrir puntos de pick up de la mano de un socio estratégico”, puntualiza.

Lo más leído