El 2024 fue un muy buen año para la empresa de transporte Transvip. Con casi US$ 45 millones recaudados en ventas, las utilidades de la compañía ligada al empresario Gabriel Bitrán crecieron aproximadamente un 30%.
El CEO de Transvip, Santiago Caicedo, lo resumió así: “Nuestro mejor año de la historia, por lejos. Nuestras ventas crecieron en torno a 20% contra el 2023, que ya había sido nuestro mejor año histórico y con esto en ventas por primera vez superamos los US$ 40 millones en el año”.
El gerente de la empresa celebró que “finalmente el mayor salto lo tuvimos en las ganancias”, ya que a la par del alza en las ventas, “logramos generar un poco más de utilidades dado que hicimos mucho más eficiente el negocio”.
“De momento, mercados como el de Colombia los estamos mirando con algunas oportunidades más de crecimiento inorgánico”, dijo Santiago Caicedo.
Hoy por hoy, Transvip cuenta con cuatro líneas operativas: el transporte B2C -modelo bajo el cual nació la empresa-, transporte corporativo para empresas, transporte industrial y carga.
Caicedo explicó que esa fue la receta para dos años consecutivos con cifra históricas. “Hemos subdividido los negocios de la empresa de mejor manera y eso nos permite gestionar mejor cada uno de ellos, ser más eficientes y cerrar un 2024 histórico en todos los frentes”, detalló.
“Entonces, sí es un muy buen año, sobre todo teniendo en cuenta que el 2024 no fue un año tan fácil para muchas empresas, por lo que este resultado es muy positivo. Pero todavía hay mucho por hacer y muchos frentes que abordar”, aseguró.
De acuerdo al CEO de la compañía, para este 2025 están apuntando a llegar a los US$ 47 millones en ingresos en Chile, pero como grupo -lo que incluye su operación en México- su desafío principal será superar los US$ 50 millones en facturación. Además, proyectan un crecimiento del 15% en sus utilidades este año.
Para esto, Caicedo planteó que en 2025 se enfocarán en sus clientes y conductores. Planteó que otro de los grandes frentes donde están haciendo una apuesta importante es en tecnología propia que les permita automatizar procesos.
Expansión a la región
En 2022 la empresa de transporte contrató a LarrainVial para que lo ayudara en la búsqueda de un nuevo socio que les permitiera dar un salto a los mercados de México, Colombia y Perú.
Tres años después, Caicedo explicó que la empresa chilena dejó de buscar activamente a un socio y abrió de todas formas abrió su negocio en México con recursos propios, operación que -en palabras de Caicedo- “partió desde cero y que ha tenido un crecimiento que nos ha sorprendido positivamente, pero limitado por esto de los recursos propios”.
El gerente general enfatizó en que “este año vamos a poner el acelerador mucho más a la operación de México” y que en Colombia y Perú “estamos mirando algunas oportunidades más de crecimiento inorgánico”. En esas latitudes, destacó, “hay potenciales partners que tienen algunas sinergias o similitudes con nuestro negocio y es un poco lo que estamos mirando ahora”.