Hoy fue promulgada la ley que modifica la
Ley General de Telecomunicaciones, en lo que concierne al
proceso de renovación y postulación de concesiones radiales comerciales FM, AM
y de mínima cobertura.
Esta ley, que fue aprobada por amplia
mayoría en el Congreso Nacional, elimina trabas económicas y
burocráticas en el proceso, favoreciendo especialmente a las radios pequeñas
que, por falta de recursos, no siempre podían cumplir con los requisitos de la
normativa que estaba vigente.
Estos requerimientos eran la presentación
de un informe financiero y de un proyecto técnico, éste último firmado por un
ingeniero, los que a juicio del gobierno no se justifican respecto de aquel
postulante que ya es concesionario y que cuenta con un proyecto técnico
presentado. En el caso del informe financiero éste se elimina para todos los
postulantes.
"La exigencia de éstos antecedentes
era de fácil cumplimiento para las radios grandes, que cuentan con equipos
profesionales y medios económicos suficientes, pero no así para los
concesionarios de radios pequeñas que hacen un gran esfuerzo por subsistir en
un medio muy competitivo y que por falta de recursos arriesgaban todo su
patrimonio", afirmó el Subsecretario de Telecomunicaciones, Pablo Bello.
El titular de Subtel agregó que "los
grandes consorcios tienen sus propios ingenieros de planta y llevan años
preparándose para este evento de renovación masiva de concesiones. No les va ni
les viene que sea con o sin proyecto técnico, pero para los pequeños suponía un
riesgo importante de perder sus concesiones y para los nuevos postulantes
sumaba cargas burocráticas innecesarias".
Por su parte, el presidente de Archi, Luis
Pardo, manifestó que "es una ley que beneficia especialmente a los
pequeños radiodifusores de regiones, que van a poder participar en los
concursos sin la carga económica que imponía la regulación y sin complicar el acceso
al espectro radioeléctrico de cualquier ciudadano".