General Motors (GM) dijo que está
dispuesta a trabajar con el Gobierno del presidente estadounidense,
Barack Obama, en reducir la independencia del petróleo extranjero y
rebajar las emisiones de gases invernadero, tras el anuncio de la
Casa Blanca sobre estándares de eficiencia en vehículos.
El principal fabricante de automóviles estadounidense afirmó a
través de un comunicado que está listo "para tratar con la
administración Obama y el Congreso sobre políticas que apoyen
soluciones significantes y alcanzables y objetivos que beneficien
consumidores de costa a costa".
GM añadió que espera "contribuir a una discusión integral de
política que considere el ritmo del desarrollo de nuevas
tecnologías, combustibles alternativos y factores de mercado y
económicos".
Hoy, Obama firmó una orden ejecutiva que obligará a los
fabricantes de automóviles a producir vehículos con un consumo más
eficiente para 2011 y anunció que su Gobierno colaborará con los
estados en la imposición de estándares más estrictos a los
vehículos.
La Agencia de Protección del Medioambiente (EPA, por sus siglas
en inglés), revisará las decisiones de la anterior administración de
George W. Bush contra las iniciativas estatales de imponer medidas
más estrictas después de que California, y otra docena de estados,
intentaran imponer límites más duros que los federales.
Oposición y apoyo
En este sentido, la Asociación Nacional de Concesionarios de
Automóviles (NADA, por sus siglas en inglés), solicitó a Obama que
"examine de forma detallada cómo las reglas (de estándares de
eficiencia) serán implementadas de hecho."
"Con el cierre el año pasado de casi 1.000 concesionarios, y la
pérdida de casi 50.000 puestos de trabajo, esperamos que el
presidente y la EPA se den cuenta que un único estándar nacional de
economía de combustible fijado por su administración es más
inteligente que un conjunto de regulaciones estatales", afirmó David
Regan, vicepresidente de NADA, a través de un comunicado.
NADA teme que si las autoridades californianas pueden regular la
economía de consumo de los vehículos que se venden en el estado se
crearán problemas entre estados.
Regan afirmó que la actuación de las autoridades de California
"crearía una laguna jurídica en ventas interestatales que no solo
amenaza el bienestar económico de nuestros concesionarios que venden
en California sino que también permite que las normas sean
fácilmente ignoradas".
Grupos ciudadanos y medioambientales también opinaron sobre la
orden ejecutiva firmada por Obama.
La Alianza Nacional de Salud Hispánica, el principal grupo de
defensa de la salud entre hispanos, felicitó a Obama por su decisión
de revisar "la negativa de la EPA a la petición del Estado de
California para solicitar estándares más exigentes de emisiones
contaminantes de vehículos".
Por su parte, el grupo medioambiental Energy Future Coalition
dijo que la decisión de Obama "tendrá enormes consecuencias sobre
las políticas energéticas y climáticas de Estados Unidos".
El director ejecutivo de EFC, Reid Detchon, afirmó a través de un
comunicado que "este paso establecerá nuevos estándares para los
fabricantes a través de todo el país y provocará la introducción de
nuevas tecnologías como los vehículos enchufables híbridos".