La empresa italiana Fiat ha acordado
pagar una multa de US$7 millones por el soborno a ex
funcionarios iraquíes por parte de tres de sus filiales, informó hoy
el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
El pago de la multa forma parte de un acuerdo alcanzado por Fiat
con el Departamento de Justicia para postergar un juicio en su
contra durante tres años, y se enmarca en las investigaciones que
realiza la agencia federal de las irregularidades del programa
"petróleo por alimentos" de Naciones Unidas.
El anuncio sobre la multa se produjo el mismo día en que se
presentó una queja en un tribunal federal de Washington contra Iveco
y CNH Italia por conspiración para cometer fraude y violación de una
ley federal contra la corrupción, y contra CNH France también por
conspiración para cometer fraude.
Los documentos presentados en el tribunal señalan que entre 2000
y 2002, Iveco, CNH Italia y CNH France pagaron un total de cerca de
US$4,4 millones al régimen de Saddam Husein al inflar los
precios de los contratos en un 10% antes de someterlos a
la aprobación de Naciones Unidas.
Sólo que, además, las filiales de Fiat ocultaron a las
autoridades de la Organización de Naciones Unidas (ONU) el hecho de
que el elevado precio incluía sobornos pagados al antiguo Gobierno
iraquí para la obtención de contratos.
Iveco y CNH Italia a propósito registraron erróneamente esos
pagos ilícitos como "comisiones" y "tarifas de servicios" a los
agentes incluidos en sus libros y archivos.
Según el Departamento de Justicia, Fiat "ha reconocido
responsabilidad por las acciones de sus tres filiales, Iveco, CNH
Italia y CNH France, cuyos empleados y agentes hicieron pagos
indebidos al antiguo Gobierno iraquí a cambio de contratos con
ministerios iraquíes".
Al parecer, las filiales de Fiat pagaron los sobornos para
conseguir contratos relacionados con el suministro de bombas
industriales, maquinarias y otros equipos.
Bajo el acuerdo, Fiat y sus filiales deben "cooperar plenamente"
con la investigación que realiza en la actualidad el Departamento de
Justicia de EE.UU. respecto al programa de "petróleo por alimentos"
de Naciones Unidas.
Si Fiat cumple con todos los términos del acuerdo, al final de un
plazo de tres años, el Departamento de Justicia retirará toda la
documentación criminal contra las tres filiales.
El Departamento de Justicia informó también de que, en paralelo,
Fiat alcanzó un acuerdo hoy con la Comisión de Valores de EE.UU.
(SEC) y acordó pagar US$3,6 millones en penas civiles y poco
más de US$7,2 millones al despojarse de las ganancias
obtenidas en relación con los contratos por los que sus filiales
pagaron sobornos al antiguo gobierno iraquí.
Hasta la fecha, el Departamento de Justicia de EE.UU. ha impuesto
sanciones por más de US$24 millones en casos que involucran
a los abastecedores de bienes humanitarios bajo el programa
"petróleo por alimentos".