A un total de US$ 1.436 millones ascendieron las
exportaciones pesqueras en enero-octubre, lo que representa un aumento de 5,7 %
respecto de igual lapso de 2007, en tanto que los volúmenes bajaron 14,5 %,
alcanzando a 761 mil 396 toneladas, informó la Sociedad Nacional
de Pesca.
El presidente de la entidad, Federico Silva, proyectó además
retornos para este año del orden de US$ 1 650 millones.
Silva precisó que los desembarques de las principales
especies pelágicas a octubre cayeron un 10,2 % en comparación con el mismo
período de 2007.
Al respecto, señaló que las exportaciones de harina de
pescado sumaron US$ 431 millones en enero-octubre, lo que implica una baja de
9,8 %, asociada a una caída similar en los precios y en menor medida de los
volúmenes, con una disminución de 1,8%. Agregó que el precio promedio de la
harina se mantuvo sobre los US$ 1.039 la tonelada, un 8,2 % menos que en 2007,
en tanto que China sigue siendo el primer mercado de destino con envíos por
218,8 millones de dólares y una participación de 52 %.
Los retornos por exportaciones de aceite de pescado sumaron
73,8 millones de dólares, con un 51,6 % de aumento, no obstante la baja de 19 %
en producción, en tanto que el precio creció 87,2 %, promediando 1 mil 374
dólares. Las harinas especiales por su parte, lograron un 74,3 % de las divisas
del rubro con un precio de mil 80 dólares por tonelada.
Silva destacó que las exportaciones de congelados llegaron a
US$ 581,5 millones, un 40,5 % de los retornos totales, con un aumento de 50,1 %
respecto de 2007 en el área de mariscos, con un alza de 63 % en choritos y 31 %
en erizos, que con US$ 176,8 millones representan el 59,3 % del total exportado
de mariscos.
Entre los principales destinos destacan la Unión Europea, Japón
y Estados Unidos, con una participación de 74,8 % de las exportaciones de
congelados. En tanto, el área de conservas totalizó US$ 148,9 millones, con una
caída de 10,9 % en los retornos, producto de menores desembarques de jurel,
aunque el precio aumentó en 44%.
En cuanto a los resultados de 2008, Federico Silva manifestó
que este año "se caracterizó por ser un período complicado para el sector
exportador. El alejamiento del jurel principal recurso pesquero nacional fuera
de la zona económica exclusiva, junto a nueve meses con un dólar promedio de
483 pesos y un precio del petróleo sobre cien dólares el barril, propinaron un
fuerte golpe al sector".