Energía

SMA cursa multa a Interchile por superar niveles de ruido en línea Cardones-Polpaico

Deberá pagar US$ 2 millones tras dos cargos presentados en 2018. Firma dice que está analizando los alcances de la sanción para definir sus pasos a seguir.

Por: Magdalena Espinosa | Publicado: Miércoles 25 de agosto de 2021 a las 12:26 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) resolvió multar a la filial local de la colombiana ISA, Interchile, con 2.430 unidades tributarias anuales (UTA), equivalentes a US$ 2 millones por incumplimientos en la construcción de la línea Cardones-Polpaico, que une Atacama con Santiago.

El organismo aplicó dos sanciones calificadas como graves, la primera por “incumplimientos” en los compromisos de monitoreo durante el primer año de operación, y la segunda por “superación de los niveles máximos permisibles de presión sonora”.

La SMA había abierto el caso el 23 de octubre de 2018, luego de que la Seremi del Medio Ambiente de la Región de Coquimbo formulara cargos en contra de Interchile por 33 denuncias por la energización de sus torres de alta tensión.

En diciembre de ese año, los colombianos respondieron a las acusaciones, argumentando de que los mayores ruidos se produjeron dentro de la norma y que con el tiempo fueron bajando a medida de que avanzaba la etapa de operación.

“La medición de ruido realizada por la SMA no se ajusta a derecho. Ello, por cuanto el instrumento de medición fue utilizado más allá de sus especificaciones técnicas y, por tanto, sus resultados no son fiables”, dijo la empresa en esa oportunidad.

Sin embargo, dos años después, el 24 de noviembre de 2020 la superintendencia incorporó nuevos antecedentes al expediente y reformuló los cargos. La empresa arriesgaba sanciones como la revocación de la resolución de calificación ambiental, la clausura o una multa de hasta 5.000 UTA por los dos cargos mencionados.

Cristóbal de la Maza, titular de la SMA dijo que espera que esta sanción "sea ejemplificadora para otras empresas del mismo sector. La descarbonización del país requiere de líneas de transmisión, pero éstas deben desarrollarse sin afectar a las comunidades locales".

Agregó que esto los llevó incluso a instruir Medidas Urgentes y Transitorias (MUT) para que se identificaran soluciones de corto y largo plazo para controlar la contaminación acústica en sectores Altovalsol y el Romero, en la comuna de La Serena.

Al ser consultada, la compañía dijo que "está revisando los antecedentes y la argumentación esgrimida por la autoridad para determinar el curso de acción en virtud de las alternativas que la ley contempla".

"ISA Interchile ha sido siempre respetuosa de la legislación vigente y reafirma su total compromiso con el cumplimiento de las obligaciones contenidas en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto de transmisión más grande del país, que hoy cumple un rol fundamental en el plan de descarbonización de la matriz", dijo en una declaración.

Legalmente, la empresa tiene cinco días hábiles después de la notificación para presentar un recurso de reconsideración, si es que los antecedentes lo ameritaran. Pero también tiene 15 días hábiles para presentar un reclamo por ilegalidad ante el Tribunal Ambiental.

En el caso de que la colombiana Isa no interponga este recurso y pague la respectiva multa, dentro del plazo de cinco días hábiles, contado desde la notificación de la resolución, se le reducirá un 25% del valor de la multa.

Lo más leído