Energía

Senadores piden al Gobierno acelerar implementación de subsidio eléctrico

Esto, tras solicitud por alzas en cuentas de la luz. En tanto, hoy una mesa técnica abordará sobretasa temporal del impuesto verde.

Por: Karen Peña | Publicado: Jueves 13 de junio de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Julio Castro
Foto: Julio Castro

Compartir

En medio del descongelamiento de las tarifas eléctricas que se avecina, cuya primera alza efectiva se concretará en las próximas cuentas de la luz tras ser publicado el 7 de junio del decreto del Valor Agregado de Distribución (VAD) 2020-2024, este miércoles la comisión de Minería y Energía del Senado acordó oficiar al Ministerio de Energía para que acelere la implementación del subsidio eléctrico que beneficiaría alrededor de 1 millón de hogares vulnerables para aminorar los efectos de estos incrementos.

Esto, tras ser solicitado por la senadora Yasna Provoste en la instancia, quien luego advirtió que “tenemos el alza de las tarifas a la vuelta de la esquina, y aún falta el reglamento y conocer cómo se va a hacer la implementación de este subsidio, por lo tanto es muy importante que el Ministerio agilice las gestiones”. “Tiene que tener un método de postulación ágil para que las familias vulnerables puedan absorber estas alzas”, añadió.

El trabajo que implica la creación de este subsidio está en marcha, pero -según trascendió- la envergadura de la tarea no haría factible apurar el tranco en cuanto a los pagos, por lo que de manera excepcional -sólo este año- se entregará de forma diferida. Fuentes confirman que el próximo lunes el Ministerio lanzará una página informativa respecto al subsidio eléctrico y desde el 1 de julio podrán postular quienes cumplan los requisitos.

Frente a la solicitud, el ministro de Energía, Diego Pardow, reiteró que el subsidio eléctrico es una política pública que se está implementando por primera vez en Chile y “su correcta aplicación requiere el cruce de información que permita asociar el número de cliente eléctrico con los datos de los hogares vulnerables en el Registro Social de Hogares”. Según explicó, los equipos de los ministerios de Energía y Desarrollo Social “hemos estado trabajando en la implementación de un sistema de postulación y posterior asignación de este beneficio a la altura de este desafío. Nuestro objetivo es que el subsidio eléctrico llegue a las personas que efectivamente lo necesitan”. Este jueves se desarrollará una reunión relevante de cara al futuro que puede tener este subsidio, ya que se realizará la primera sesión de trabajo propiamente tal de la mesa técnica asesora comprometida en el marco de la discusión del entonces proyecto de ley de estabilización de tarifas eléctricas. En la cita, se abordará la propuesta respecto a una sobretasa temporal del impuesto verde. Esta mesa tiene dos ejes: evaluar otras fuentes de financiamiento, a efectos de aumentar el monto anual del subsidio transitorio, así como otras políticas destinadas a disminuir el alza de la tarifa eléctrica para los clientes regulados.

Lo más leído