Energía

Reforma al SEIA enfrenta hoy su primera votación y Gobierno continúa estudio del reemplazo de Coevas y Comité de Ministros

Este jueves se votará la idea de legislar de la iniciativa en la comisión de Medio Ambiente del Senado. Esto, en medio de dudas que aún persisten entre los parlamentarios.

Por: Karen Peña | Publicado: Jueves 30 de mayo de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
La comisión de Medio Ambiente del Senado recibió este miércoles a dos asociaciones.
La comisión de Medio Ambiente del Senado recibió este miércoles a dos asociaciones.

Compartir

La primera valla deberá sortear la reforma a la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente que contempla la modernización al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Luego que en enero de este año el Gobierno ingresara el articulado al Congreso, este jueves la comisión de Medio Ambiente del Senado escuchará la exposición de Copsa y posteriormente se procederá a la votación en general del articulado. El hito fue ratificado este miércoles por el presidente de la instancia, senador Sergio Gahona.

Este miércoles, las exposiciones continuaron de la mano de la Asociación Chilena de Desalinización y la Asociación de Transmisoras de Chile. Este último gremio planteó tres propuestas, partiendo por robustecer institucionalmente al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), especialmente en relación a la propuesta de reemplazar al Comité de Ministros y las Comisiones de Evaluación Ambiental (Coevas). En ese sentido, se estableció un gobierno corporativo colegiado.

También planteó la necesidad de implementar una “verdadera ventanilla única”, donde todos los permisos ambientales sectoriales sean entregados dentro del SEIA, recayendo en el SEA la responsabilidad de evaluar ambientalmente un proyecto y otorgar esos permisos. Y, además, se propuso incorporar un período de vacancia para nuevas guías del SEA, respecto de los proyectos que aún no han ingresado al sistema de evaluación.

“A lo largo de la discusión se ha avanzado significativamente en lograr un consenso de que este proyecto es necesario para el país”.

Maisa Rojas, ministra del Medio Ambiente.

Foto: Julio Castro

En las sesiones de la comisión, los senadores han concentrado sus dudas en aspectos como evitar la captura política de las decisiones y la denominada carga dinámica de la prueba. De hecho, en esta última cita, Gahona, por ejemplo, sinceró que le genera “mucho ruido” este último tópico.

Pero también, hubo algunas señales desde el Ejecutivo. Sebastián Aylwin, jefe de la Oficina de Evaluación Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, comentó que, respecto del principio de ventanilla única, “si bien el proyecto no contempla originalmente una modificación en este sentido, producto del debate que ha existido en esta comisión, dentro de la mesa técnica que tenemos con los asesores, estamos trabajando en una propuesta de indicación para que los permisos sean entregados en la tramitación ambiental. Estamos trabajando el detalle de cómo va a estar señalado, pero creo que el principio que está detrás lo compartimos y como Ejecutivo estamos comprometidos a estudiarlo para presentarlo en la discusión particular”.

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, tendrá este miércoles un día clave considerando que los intentos de la administración anterior no llegaron a una instancia de votación.

Consultada por DF en cuanto a cómo ve el ánimo y los apoyos frente a la votación, reconoció que “a lo largo de la discusión se ha avanzado significativamente en lograr un consenso de que este proyecto es necesario para el país, y que la gestión ambiental requiere una modernización que nos permita ser más eficientes y al mismo tiempo proteger el medioambiente”.

Frente a las dudas de los senadores de oposición, indicó que “se ha formado una mesa de trabajo para, desde ya, ir analizando las propuestas particulares del proyecto”: “Sin duda que los temas planteados son muy relevantes y de gran interés de los parlamentarios, tanto del oficialismo, como de oposición”.

Y, en cuanto a las propuestas que están barajando para reemplazar las Coevas y el Comité de Ministros, Rojas aseguró que “eso es algo que seguimos estudiando, pero lo importante en este punto, es que todas las propuestas se trabajarán en conjunto con los integrantes de la comisión de Medio Ambiente del Senado”.

La autoridad no definió plazos en juego, pero recalcó que “daremos toda la prioridad necesaria para establecer diálogos constructivos a fin de agilizar su tramitación”.

Lo más leído