Energía

Nueva sesión de trabajo de la mesa técnica inició rondas de exposiciones con las primeras propuestas

Participaron expertos y Conadecus, que sugirió acciones para reducir las tarifas eléctricas.

Por: Karen Peña | Publicado: Martes 25 de junio de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Diego Pardow,  ministro de Energía, participó de la reunión de la mesa técnica.
Diego Pardow,  ministro de Energía, participó de la reunión de la mesa técnica.

Compartir

Con una fuerte tensión a cuestas por las alzas en las cuentas de la electricidad, este lunes se realizó la segunda sesión de trabajo propiamente tal de la mesa técnica asesora comprometida en el marco de la discusión del entonces proyecto de ley de estabilización de tarifas eléctricas.

Tras la presentación realizada el 12 de junio por parte del ministro de Energía, Diego Pardow, sobre la posibilidad de de ampliar el actual impuesto verde a las emisiones de carbono (CO2) para financiar un aumento de la cobertura del subsidio eléctrico, este lunes fue el momento para recibir invitados y culminar en esa jornada el análisis en torno a esa materia.

Este lunes, la instancia culminó la discusión sobre el impuesto verde.

En la instancia participó Daniel Salazar, de la consultora energiE, quien indicó que sería posible utilizar mayores recursos del FET, sin incurrir en una mayor recaudación, cumpliendo los compromisos de pago, incrementando el subsidio a US$ 180 millones anuales durante 2025 y 2026. Mientras, en cuanto al aumento transitorio del impuesto verde, se habría mostrado contrario a la propuesta, por presentar problemas de predictibilidad, no ser coherente con el plan de retiro del parque a carbón, y porque el costo podría terminar siendo traspasado discriminatoriamente a un grupo de clientes.

También en la cita expuso el presidente de Conadecus, Hernán Calderón, quien indicó como posibles soluciones para reducir las tarifas eléctricas que es preciso eliminar las actuales barreras para ser consumidor libre. En esa línea, entre otras propuestas, sostuvo que es indispensable que la CNE, o las distribuidoras, inicien un proceso de revisión de los contratos de generación más antiguos, que están siendo cumplidos con energías renovables pero cobrados como si fueran térmicos y que -dijo- desequilibran las tarifas que pagan hoy los clientes regulados.

En la reuniones de la instancia aún no hay acuerdos, ya que se está recién entrando al debate.

Fuentes comentan que Pardow -quien también participó en la cita- debió en recordar el tenor de la instancia y ordenar las conversaciones que a ratos tocaban otros tópicos.

La mesa, que está evaluando fuentes de financiamiento para aumentar recursos del subsidio para familias vulnerables y analizando otras políticas que permitan disminuir alza de la tarifa eléctrica para los clientes regulados, está compuesta de forma fija por diputados y senadores con sus respectivos asesores.

Por su parte, el Gobierno está representado por los Ministerios de Energía, Hacienda y Desarrollo Social.

Lo más leído